Hacienda anunció que comenzará a utilizar inteligencia artificial para cobrar tus impuestos
La Agencia Tributaria se publicó un documento en el cual detalla el uso de inteligencia artificial (IA) para algunas tareas. Qué se sabe hasta el momento.
La inteligencia artificial (IA) está cada día más presente en nuestra cotidianidad. Más allá de los usos en herramientas de generación de texto o imagen -como ChatGPT o DALL·E-, estos sistemas se implementan en finanzas, sistemas de transportes o en plataformas de e-commerce.
Recientemente, el Gobierno había anunciado una inversión de 1500 millones de euros para una nueva Estrategia de IA en España. Pero esto no sería la única iniciativa relacionada a esta ciencia de la computación.
Recientemente, la Agencia Tributaria presentó un documento que indica cuál será la utilización que se espera dar a la IA en esta dependencia estatal.
Hacienda anunció que utilizará IA
En su documento "Estrategia IA Agencia Tributaria", el organismo encargado de los impuestos ha delineado cómo planea incorporar la inteligencia artificial en sus operaciones. Se espera que se integre gradualmente en los sistemas de la Agencia, desempeñando un papel significativo.
El objetivo es hacer uso de ella para aumentar la eficiencia y efectividad, facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales y mejorar la calidad de los datos reportados, según lo detallado por el propio organismo; desde asistir en la declaración de impuestos hasta identificar contribuyentes omisos y detectar errores o inconsistencias.
Aunque la IA tendrá un uso extensivo, los técnicos de la Agencia seguirán desempeñando un papel crucial, participando en todas las fases del proceso, desde la recolección y verificación de datos hasta la selección de técnicas y la evaluación de los proyectos.
No obstante, no estarán involucrados en cada paso directamente, pues el sistema propuesto operará de forma autónoma, con un responsable humano por las acciones que realice.
Usos y limitaciones de la IA de Hacienda
Ya existen ejemplos de uso de IA en la Agencia, desde chatbots y asistentes virtuales hasta notificaciones personalizadas sobre errores en el IRPF y avisos enviados a quienes no han declarado.
Su uso está restringido por las normativas de protección de datos, con un compromiso de revisar la precisión de los datos y su relevancia temporal.
La IA tampoco se empleará en la tramitación de procedimientos de inspección ni en la selección de contribuyentes, aunque sí se utilizan herramientas de análisis de datos a gran escala.
Estas implementaciones están aún en desarrollo y probablemente no se activarán hasta la siguiente campaña de declaración de Renta.