

Cuando productos no autorizados llegan a los estantes sin el debido control, se activan las alertas. Esta semana, un nuevo caso ha encendido todas las alarmas: se trata de unas golosinas con un ingrediente prohibido que nunca debería estar en manos de menores.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido una alerta urgente tras detectarse la presencia de cannabinoides en unas golosinas tipo gominolas procedentes del Reino Unido.
La alerta fue lanzada el 16 de julio a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (SCIRI), a raíz de una notificación de las autoridades sanitarias de Castilla-La Mancha.

Qué se sabe de este producto retirado por la AESAN
El producto afectado son unas golosinas de gelatina con forma de frutas, comercializadas bajo el nombre de "Cannabis Gummies - assorted fruit flavour".
El envase contiene 500mg y tiene una apariencia muy similar a las chucherías infantiles habituales. Sin embargo, el detalle que cambia todo es que contienen cannabinoides sintéticos y derivados de marihuana, algo completamente prohibido en la Unión Europea para su uso en alimentos.
El producto se vendía en un envase de plástico negro con tapa de rosca y ha sido retirado de la venta tras comprobarse que su comercialización no está autorizada en España.
La alerta indica que no solo se trata de un etiquetado fraudulento, sino de un peligro directo para la salud, especialmente si es consumido por menores, ya que los cannabinoides pueden alterar funciones cognitivas y motoras incluso en pequeñas dosis.
Dónde se ha distribuido este producto
Según la información oficial, estas golosinas fueron distribuidas desde el Reino Unido hasta establecimientos de Castilla-La Mancha, aunque no se descarta que hayan llegado a otras comunidades autónomas a través de compras online o canales no controlados.
La AESAN ha instado a retirar urgentemente todos los lotes de este producto de cualquier punto de venta en España.
La agencia recomienda a los consumidores que se abstengan de adquirir o consumir este producto, y en caso de haberlo hecho, que acudan al centro de salud más cercano si notan síntomas inusuales como mareos, alteraciones del comportamiento, vómitos o somnolencia. La advertencia es especialmente enfática respecto a niños y adolescentes, quienes podrían ingerir estas golosinas sin conocer su contenido real.

¿Por qué este producto no puede comercializarse?
En España y en el conjunto de la Unión Europea, el uso de cannabinoides en alimentos está prohibido, salvo en los casos en que se haya aprobado expresamente su uso como nuevo alimento (Novel Food) bajo condiciones estrictas.
En este caso, no existe ninguna autorización vigente para que un producto de este tipo se venda libremente como una simple golosina.
Además, el etiquetado y presentación del producto incumplen múltiples normativas: no hay información clara sobre la dosis, ni advertencias sobre sus efectos, ni un control sanitario que garantice su seguridad. La combinación de apariencia infantil y contenido psicoactivo convierte este producto en un riesgo grave para la salud pública, según detalla el informe.
Qué deben hacer los consumidores que tengan este producto
AESAN ha solicitado a cualquier persona que tenga este producto en casa que no lo consuma y lo devuelva al punto de venta si fue adquirido en un establecimiento físico. Si se compró por internet, se recomienda contactar con la tienda y comunicar a las autoridades el canal de compra para poder ampliar la investigación y evitar que se siga distribuyendo.
La agencia también pide colaboración ciudadana: si se detecta el producto en tiendas o bazares, debe notificarse a la consejería de salud autonómica correspondiente para activar el protocolo de retirada. Este tipo de situaciones, aunque poco frecuentes, subrayan la importancia de contar con un sistema de control eficiente y con consumidores informados.














