Este es el F-5, el avión caza más longevo y poco conocido que tiene nuestro país
Descubriendo el rol esencial del F-5M Freedom Fighter en la formación de pilotos de caza del Ejército del Aire y su evolución a lo largo de los años.
Al pensar en los aviones de combate del Ejército del Aire, a menudo vienen a la mente los F-18 y Eurofighter, pero el F-5M Freedom Fighter en el Ala-23 de Talavera la Real (Badajoz) también juega un papel crucial, aunque menos reconocido. Estos aviones, que reemplazaron a los F-86 Sabre y T-33, han formado parte esencial de la formación de pilotos de caza en España desde su introducción en 1971.
De los 70 F-5 adquiridos inicialmente, 34 eran para entrenamiento avanzado y 28 monoplazas. En septiembre de 1971, comenzaron a usarse en la escuela de reactores, convirtiéndose en un paso fundamental para los pilotos tras su formación básica en la Academia General del Aire.
Recientemente, en marzo, el Ministerio de Defensa anunció una inversión de 25 millones de euros para mantener los F-5M operativos hasta 2028, momento en el que se espera su reemplazo. Este financiamiento se destinará a mejorar la aviónica y los motores de los 19 F-5M que actualmente sirven en el Ala 23, operativos desde hace más de 50 años y modernizados a principios de este siglo.
La historia de los F-5 en España
La historia del F-5 en España se remonta a 1964, cuando se decidió equipar al Ejército del Aire con 70 F-5 fabricados por CASA. Los primeros F-5B llegaron al 202 Escuadrón en 1970, preparando a los pilotos para la llegada de los F-5A y eventualmente reemplazando a los T-33 en Talavera.
Los F-5 han sido valorados por su alta disponibilidad y bajo costo, siendo una plataforma eficaz para la transición a cazas más avanzados. Han experimentado modernizaciones, especialmente en aviónica, para adaptarlos a las necesidades actuales de enseñanza de Caza y Ataque y para preparar a los pilotos para aviones como el Eurofighter.
Estas actualizaciones incluyeron sistemas de navegación, comunicación, pantallas multifunción, radar virtual para entrenamiento, y mejoras estructurales. La versión actualizada se conoce como F-5M.
Especificaciones del F-5 español
Características | |
Dimensiones | |
-Longitud: | 14,38 metros |
Envergadura: | 8,10 metros |
Altura: | 4,01 metros |
Peso | |
- Vacío: | 3792 kg. |
-Máximo al despegue: | 9720 kg. |
Velocidad máxima | 1875 km/h (Mach 1,7) |
Autonomía: | 592 km. con carga máxima; 2250 km. en misión de traslado |
Motores: | 2 General Electric j85-ge-13 |
Techo máximo: | 15.250 m |
Reabastecimiento en vuelo: | No |
Armamento: | 2 cañones de 20 mm. 5 soportes con 1680 kg. de carga |
Fuente: Ejercito del Aire de España.
El reemplazo de los F-5
Amparo Valcarce, la secretaria de Estado de Defensa, anunció el pasado mes de marzo que el reemplazo del F-5 Freedom Fighter estará operativo para 2028. Se espera que el programa de adquisición de una nueva aeronave esté consolidado para 2024, asegurando así la llegada de los nuevos aviones para la formación de pilotos de caza y ataque en 2028. Esta formación es considerada una capacidad estratégica clave para el Ejército del Aire y del Espacio de España.
Aunque aún no se han revelado detalles sobre el modelo sucesor del F-5, hay varias opciones en el mercado. Entre ellas se encuentran el reactor M-346 de Leonardo, de Italia, y el T-50 de KAI, de Corea del Sur. También se contempla la posibilidad de optar por el PC-21, un turbohélice que ya está en servicio en el Ejército del Aire y del Espacio de España y que es utilizado por fuerzas aéreas de países vecinos, como Francia, para la formación de sus pilotos de caza.