Empleo

Estas son las carreras con mayor salida laboral en España: se consigue trabajo de inmediato, según un informe de Adecco

Para este estudio, se han analizado las más de 378.000 ofertas publicadas en los portales Adecco e Infoempleo el año pasado.

En esta noticia

El 41,9 % de las ofertas de empleo que se publicaron en 2023 solicitaban a los demandantes tener completado un ciclo de Formación Profesional (FP), un dato superior al de las ofertas para titulados universitarios, que fue del 27,5 %, según un informe del Grupo Adecco publicado este jueves.

Las ofertas para FP aumentaron respecto al año anterior, ya que en 2022 suponían el 34,75 %, mientras que las ofertas laborales para universitarios retrocedieron, ya que eran el 37,3 % el año precedente.

Para este estudio, que alcanza su vigesimoséptima edición anual, se han analizado las más de 378.000 ofertas publicadas en los portales Adecco e Infoempleo el año pasado, junto a un sondeo entre profesionales de recursos humanos y una encuesta a más de 1300 trabajadores y desempleados, hechos ambos entre marzo y mayo de este año.

¿Cuáles son las carreras más demandadas?

Las ofertas que solicitaban un Grado Superior de FP fueron el 25,73 %, mientras que las que requerían un ciclo formativo de Grado Medio fueron el 16,18 %.

¿Cuáles son las carreras más demandadas? Fuente: Archivo.

Las titulaciones más demandadas fueron, por este orden, Administración y Gestión, Electricidad y Electrónica, Fabricación Mecánica, Instalación y Mantenimiento, Informática y Telecomunicaciones y Comercio y Marketing, y entre estas seis especialidades se repartieron una de cada cuatro ofertas para candidatos con un título de FP. 

El número de alumnos matriculados en Formación Profesional crece un 35 % entre 2020 y 2024

El número de alumnos matriculados en Formación Profesional en España se ha disparado un 35 % en los últimos cuatro años y se estima que supere los 1,2 millones en el curso 2020-2024, según los datos provisionales revelados este martes en Santander por la secretaria general de Formación Profesional, Clara Sanz."

El número de alumnos matriculados en Formación Profesional crece un 35 % entre 2020 y 2024. Fuente: Archivo.

Ya saben que en Formación Profesional desde hace 6 años tenemos un crecimiento como ninguna otra etapa educativa en nuestro país. Hemos crecido un 35 % en la matrícula, es decir, algo absolutamente asombroso", ha señalado en declaraciones a la prensa antes de participar en el 38 Encuentro de la Economía Digital y las Telecomunicaciones.

Ha destacado que la Comisión Europea está analizando la situación de la Formación Profesional en España como un caso de éxito, no solamente por el crecimiento en número de alumnos, sino en número de ofertas y "en el ajuste" de estas a lo que se demanda en el siglo XXI."

Y efectivamente hay mucho más incremento. Seguimos creciendo", ha dicho Sanz, que ha recordado que se han creado hasta 330.000 plazas en todo el territorio y se seguirán financiado plazas por el interés, no solo de los jóvenes si no de las personas trabajadoras o desempleadas.

Fuente: EFE.

Temas relacionados
Más noticias de trabajo