NUEVO EMPRENDIMIENTO

Elon Musk dará de baja su satélite: ahora vende perfumes

El polémico multimillonario compartió en sus redes que comenzó a vender perfumes para poder comprar Twitter. Además, informó que dejará de financiar el satélite que permite las conexiones en Ucrania y pretende que lo pague Estados Unidos.

El multimillonario más polémico del mundo, Elon Musk, ha publicado en su cuenta oficial de Twitter su nuevo perfil profesional, en el que se define como "vendedor de perfumes". Además, el poseedor de una fortuna de más de 206 mil millones de dólares aseguró que incurrió en este negocio para poder comprar la red social del pajarito.

El empresario se encuentra actualmente en una disputa legal con los abogados Twitter, ya que luego de iniciar la compra de las acciones de la aplicación por 44.000 millones de dólares se retractó y quiso cancelar la operación iniciada. 

Alerta Mercadona: una gelatina es muy peligrosa para la salud, qué hay que saber

Elon Musk y su disputa legal con Twitter. 

Por medio de sus redes sociales, el creador de Tesla mostró cuál es el perfume que lanzó a la venta por 100 dólares En pocas horas, logró vender más de 20.000 unidades. 

 El perfume bautizado como "Burnt Hair" (en su traducción pelo quemado) fue definido por el multimillonario sudafricano como "la mejor fragancia de la Tierra". Las personas que deseen adquirirlo podrán hacerlo por medio de su página The Boring Company.

Para explicar su nuevo emprendimiento Musk explicó que "con un nombre como el mío, meterme en el negocio de las fragancias era inevitable (N.d.R: musk, en inglés, significa almizcle). ¡¿Por qué luché contra eso durante tanto tiempo?!". Además, se identificó en su bibliografía como "vendedor de perfumes".

Se viene Netflix 'low cost': la empresa tendrá un plan más barato, pero con publicidad

Musk ya no va a costear los satélites que permiten a Ucrania defenderse de Rusia

La empresa de Elon Musk, SpaceX, ha informado al Pentágono que no podrá seguir manteniendo los sistemas de antenas satelitales de Starlink que operan en Ucrania, según informó el medio CNN. 

"No estamos en posición de seguir donando terminales a Ucrania, o financiar las terminales existentes por un período de tiempo indefinido", habría afirmado el director de ventas de la firma, según lo detalló el medio en su versión en español.

SpaceX dejaría de brindar sus servicios a Ucrania "a menos que el Ejército de Estados Unidos aporte decenas de millones de dólares por mes".

Temas relacionados
Más noticias de Elon Musk

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios