Las elecciones autonómicas y municipales tuvieron como ganador al Partido Popular (PP) que ha sido el más votado en 28 de las 50 capitales de provinciales.
Los popularessumaron 17 provincias más que en las elecciones pasadas y la mitad de ellas por mayoría absoluta. Por su parte, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) ha obtenido más cantidad de votos en 14 capitales, ocho menos que hace cuatro años, según los datos publicados por el Ministerio de Interior.
Con el objetivo claro de repetir o mejorar estos números en las elecciones generales, el PP fue el primero en hacer públicas las listas de diputados y senadores para los comicios del 23-J. En cuanto al programa electoral, aún no han oficializado un documento unificado, pero si lo han expuesto en actos de campaña y difundido en sus redes sociales.
Elecciones generales: las claves del programa electoral del Partido Popular
La formación popular habla de "una propuesta económica realista, ambiciosa y pensada para las familias, los trabajadores, el empleo y la competitividad". Sin embargo, aún no hay mayores detalles respecto de la implementación de estas medidas.
El foco de la campaña del PP está puesto en el "cambio" y en conseguir "la mejor España". En palabras del candidato a la presidencia del Gobierno "los primeros objetivos de mi Gobierno si los españoles me dan su confianza: menos ministerios, más transparencia, menos impuestos, más poder adquisitivo, menos impunidad, más seguridad, más diálogo, más Europa e Igualdad real".
"Aspiro a abrir un nuevo tiempo político a partir del #23J. A que mi Gobierno sea visto como un facilitador del crecimiento sano en nuestro país. Un socio fiable dentro y fuera de nuestras fronteras. Con una clara ambición reformista. Y un ejemplo de gestión responsable", remarcaba el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, en su cuenta oficial de twitter.
El programa económico, según lo expuesto por Juan Bravo Baena, vicesecretario de economía del partido, puede resumirse en 6 puntos. A saber:
- Fiscalidad orientada al ahorro y la inversión.
- Auditoría de gasto público.
- Simplificación de trabas burocráticas.
- Fondos Next Generation.
- Competitividad.
- Empleo.
En cuanto a las políticas específicas para las zonas rurales, el PP propone un plan que tiene como objetivo crear incentivos a la inversión, de la mano de una baja de impuestos y mejoras en la atención pública. "Nuestro plan para la España rural: Rebaja intensiva de impuestos a las empresas que quieran invertir, rebaja de impuestos a las personas que compren una vivienda y sistemas de atención a mayores y niños y financiación del 50% a CCAA para la gratuidad de las guarderías".
En cuanto a la gobernabilidad y la conformación de alianzas, elPP oficializó un acuerdo firme con Vox para configurar un Gobierno de coalición en la Comunitat Valenciana, que presidirá el popular Carlos Mazón y en el que Vox tendrá una "participación decisiva" y además ocupará la presidencia del Parlamento valenciano.
Los ejes en los que se basa el acuerdo son la libertad de elección, el desarrollo económico, la sanidad y los servicios sociales, las señas de identidad y el apoyo a las familias, en los que ahora trabajarán equipos de trabajo integrados por los dos partidos.