El truco saludable para evitar que se caiga el cabello: también ayuda a prevenir las cataratas
Conoce el alimento estrella que te ayudará a lograr un cabello fuerte, brillante e hidratado.
En el ámbito del cuidado personal, el skincare ha cobrado gran relevancia, pero en los últimos días ha surgido un interés notable por el haircare. Los productos destinados al cuidado del cabello se han posicionado entre los más demandados en las tiendas. No obstante, existen estrategias efectivas para lograr un cabello fuerte y saludable de manera natural, simplemente incorporando ciertos alimentos comunes en la dieta.
Una dieta equilibrada se presenta como la solución "mágica" para diversos problemas y en el caso del cabello, no hay sustituto para las vitaminas que se obtienen a través de la alimentación. Entre estas, destaca la biotina, también conocida como vitamina B8.
La biotina es un compuesto esencial que, según la Clínica Universidad de Navarra, "participa en procesos de transformación de los alimentos y de la energía, tales como la digestión y utilización de los hidratos de carbono, formación de ácidos grasos e interconversión de aminoácidos".
Es crucial incluir la vitamina B8 en la dieta, ya que su deficiencia puede provocar una serie de problemas, como dermatitis, pérdida de cabello, inflamación de la lengua, disminución del apetito, náuseas, vómitos, palidez, fatiga y depresión.
Para fortalecer el cabello y fomentar su crecimiento, se pueden considerar diversas opciones, como suplementos multivitamínicos que ayuden a reducir el quiebre capilar; productos tópicos, tales como champús, cremas o serums, que refuercen las hebras y reconstruyan el cabello desde la raíz; o bien, una alimentación rica en hortalizas, frutos secos y levadura, entre otros alimentos.

Alimento rico en biotina y hierro que fortalece el cabello y reduce el riesgo de cataratas
El huevo se erige como uno de los alimentos más nutritivos y bajos en calorías disponibles en el supermercado. Compuesto por su cáscara, la yema y la clara, este alimento es un verdadero despliegue de vitaminas y minerales, tales como el hierro, fósforo y selenio, que son esenciales para el correcto funcionamiento del organismo humano.
La versatilidad que ofrece este alimento como ingrediente en una amplia variedad de recetas tradicionales es digna de mención. Además, es notablemente proteico y presenta una alta proporción de aminoácidos esenciales, al tiempo que contiene casi todas las vitaminas, a excepción de la C.
Este alimento no contiene hidratos de carbono y la energía que proporciona proviene de los lípidos, que incluyen ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, los cuales son beneficiosos para la salud cardiaca.
La biotina, presente en la yema del huevo, está asociada con la protección de la piel y el mantenimiento de funciones corporales vitales.
Por otro lado, la Luteína y la Zeaxantina, también presentes en la yema, actúan como antioxidantes que se depositan en el ojo, demostrando su capacidad para protegerlo y prevenir cataratas, entre otras enfermedades oculares, según lo confirmado por Scielo, una revista científica de renombre en España.

Riesgos y consideraciones sobre el consumo de huevo
- La alergia al huevo se manifiesta como una respuesta inmunitaria desfavorable hacia las proteínas presentes en este alimento.
- Existen individuos que pueden experimentar dificultades o intolerancias al digerir ciertos componentes del huevo, tales como las proteínas o la yema.
- La ingesta excesiva de huevo puede contribuir a niveles elevados de colesterol en el torrente sanguíneo.
- El consumo inadecuado de huevo puede agravar el descontrol de la diabetes y otras afecciones metabólicas.
- El hígado puede verse afectado por enfermedades relacionadas con el alto contenido de colesterol y grasas en el huevo.
Comparte tus comentarios