

En España más de 27 millones de personas conducen un coche. Para cualquiera de ellas, un simple arañazo puede ser una pesadilla. Principalmente por lo difícil, y a veces imposible, que resulta quitarlos.
Pero, afortunadamente, hay una gran noticia para ellos. Existe un método sencillo y eficaz para disimular rayaduras usando un producto que muchos tenemos en casa: la laca para el cabello.
Cómo eliminar rayaduras del coche con laca para el cabello

El procedimiento para eliminar rayaduras superficiales en la carrocería del coche es muy simple. Solo hay que aplicar una cantidad generosa de laca para el cabello sobre la zona afectada y frotar suavemente con una bayeta o trapo limpio.
En cuestión de segundos, el arañazo comenzará a difuminarse hasta volverse prácticamente invisible. Es importante trabajar con paciencia y tener cuidado, ya que la laca es un producto bastante agresivo y podría dañar la pintura si no se aclara bien con agua después.
Por otra parte, es importante destacar que este truco solo funciona si la rayadura no ha llegado a la tercera capa de pintura del vehículo. De lo contrario, será imposible disimular con la laca.
Las enfermedades por las que la DGT no te renovará el carnet

La Dirección General de Tráfico (DGT) confecciona siempre una lista de patologías que no son compatibles con la conducción. A saber:
- Enfermedades degenerativas, neurológicas y crónicas.
- Demencia o trastorno de ansiedad.
- Trastorno de la personalidad.
- Depresión.
- Trastornos del sueño.
- Trastorno obsesivo-compulsivo.
- Trastorno del desarrollo intelectual.
- Trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH).
- Problemas vasculares.
- Alzheimer.
- Parkinson.
- Esclerosis lateral amiotrófica
- Disección.
- Aneurisma de grandes vasos.
- Enfermedades cardíacas.
- Arritmias.
- Infarto agudo de miocardio.
- Prótesis valvulares.
- Marcapasos.
- Desfibrilador automático.
- Enfermedades neurológicas.
- Crisis o pérdida de conciencia.
- Epilepsia.
- Accidente isquémico transitorio.
- Enfermedades endocrinas.
- Hipotiroidismo y paratiroides.
- Diabetes mellitus insulinodependiente.
- Enfermedades digestivas.
- Trasplante renal.
- Nefropatía con diálisis.
- Enfermedades respiratorias.
- Apnea del sueño.
- Enfermedades oncológicas.
- Trastornos oncohemáticos.
- Dolencias oncológicas.
















