Descubrimiento científico

El país de Sudamérica que halló una nueva especie endémica de un famoso mamífero roedor: ahora cuentan con 7 tipos registrados

Investigadores identificaron una nueva especie endémica en un país de América del Sur. Este hallazgo, realizado por la Universidad de Caldas y el Instituto Humboldt, amplía el conocimiento sobre la fauna sudamericana.

En esta noticia

 En un descubrimiento, Colombia ha sumado una nueva especie a su ya diversa fauna. Se trata del Coendou vossi, una especie endémica de puercoespín que aumenta a siete el número de tipos registrados en el país.

Este hallazgo es de gran importancia científica, ya que se trata del primer registro de una especie de puercoespín con localidad tipo en Colombia en los últimos 126 años. El estudio fue liderado por investigadores de la Universidad de Caldas, en colaboración con el Instituto Humboldt, quienes confirmaron que este roedor habita de forma exclusiva en diversas regiones colombianas.

Este avance amplía el conocimiento sobre la biodiversidad de Sudamérica. Con el descubrimiento del Coendou vossi, se destacan los esfuerzos de los científicos colombianos para documentar la fauna local y resaltar la importancia de proteger sus ecosistemas únicos.

Reaparece un mamífero terrestre que se creía extinto después de 100 años: por qué se lo conoce como "el jardinero del bosque"

Adiós al carnet de conducir: ¿la DGT le quitará el permiso a los mayores de 65 años que superen esta edad máxima?

Un hallazgo que eleva el número de especies de mamíferos roedores en Colombia

El descubrimiento del Coendou vossi es un paso importante en la investigación sobre la fauna colombiana, pues marca un hito al ser la primera vez en más de un siglo que se registra una especie de "puercoespín con localidad tipo" en el país. 

El descubrimiento fue posible gracias a un exhaustivo análisis de ADN y estudios morfológicos. (Foto: archivo)

Este roedor se suma a las seis especies ya conocidas en Colombia, aumentando el número de puercoespines registrados en el país a siete. Este descubrimiento es resultado del análisis exhaustivo de los ejemplares encontrados en varias regiones colombianas, realizados por los científicos Héctor E. Ramírez-Chaves, de la Universidad de Caldas, y Elkin A. Noguera-Urbano, del Instituto Humboldt.  

Murió la Ley de Alquileres: los inquilinos deberán pagar por los arreglos de la calefacción en estos casos y no podrán reclamarlos al propietario

Murió la Ley de Alquileres: los inquilinos que adeudan la renta tienen derecho a quedarse en la vivienda solamente si cumplen con estos requisitos

Características del Coendou vossi y su entorno natural

El Coendou vossi es una especie única tanto por sus características físicas como por su distribución geográfica. Habita en áreas secas de varios departamentos colombianos, como Caldas, Cesar, Cundinamarca, Santander, Sucre y Tolima, a diferencia de sus parientes, que viven en bosques más húmedos y fríos.

El Coendou vossi habita principalmente en áreas secas de Colombia, como los departamentos de Caldas y Tolima. (Foto: bioweb.bio)

Entre sus características más destacadas se encuentran:

  • Su tamaño, que es más pequeño en comparación con otras especies, midiendo entre 26 y 33 cm de cuerpo.
  • La cola del Coendou vossi es más larga que la de otros puercoespines, cubriendo más del 70% de su cuerpo, lo que le permite moverse con facilidad entre los árboles.
  • A diferencia de otros puercoespines, su cuerpo está cubierto principalmente por espinas, las cuales son bi o tricolores con una base clara y un tono más oscuro en la punta.
  • Su dorso tiene un pelaje marrón oscuro, casi oculto por las largas espinas, que miden entre 27 y 55 mm.
  • Su cara está adornada con espinas cortas, de entre 5 y 10 mm, con un patrón tricolor en las mejillas.
Temas relacionados
Más noticias de Sudamérica