En esta noticia

Madrid sumará una cuarta estación de alta velocidad. “A las ya operativas situadas en Atocha y Chamartín, se unirá la del aeropuerto de Barajas en la terminal 4 y también una en Parla”, afirmó el ministro de Transportes, Óscar Puente, durante un desayuno informativo organizado por Europa Press.

Esta nueva infraestructura ampliará el acceso ferroviario para “alrededor de un millón de residentes”, según calculó el propio ministro.

Puente explicó que la estación dará servicio directo a Parla, “de unos 130.000 habitantes”, y también a municipios vecinos como Getafe, Fuenlabrada, Pinto, Valdemoro e incluso Illescas, en Toledo.

El tren más rápido de Europa: conectará Madrid con Lisboa en tres horas ya tiene fecha para su primer viaje, ¿cuándo se inaugurará?
El tren más rápido de Europa: conectará Madrid con Lisboa en tres horas ya tiene fecha para su primer viaje, ¿cuándo se inaugurará?

La parada funcionará como punto estratégico en casos de emergencia para las líneas que se dirigen hacia Andalucía o Levante.

El ministro recordó que esta será la cuarta estación de alta velocidad en la región. La situada en la T-4 estará operativa en 2027, aunque la de Parla “no tiene de momento fecha prevista”. Aún no está definido si las líneas de Levante y Andalucía harán parada habitual allí.

El municipio en la zona sur de Madrid que va a abrir una nueva estación de tren

La estación se ubicará en el norte de la ciudad. En esa zona está próxima a inaugurarse la nueva estación de Cercanías Parla Norte, que sumará una parada más a la línea C-4. Además, el proyecto contempla un intercambiador que integrará alta velocidad, Cercanías, el Tranvía de Parla, autobuses urbanos e interurbanos y un aparcamiento disuasorio.

El alcalde Ramón Jurado celebró el anuncio y afirmó: “Es una noticia fantástica” que pondrá a la ciudad “en el mapa”. También aseguró que el proyecto “va a suponer un cambio radical para el municipio”.

Transportes confirmó que la estación permitirá descongestionar Atocha y Chamartín y servirá como respaldo en caso de incidencias en el túnel de ancho estándar que conecta estas terminales con las líneas de Sevilla y Levante.

El plan AV350 reducirá a 2 horas el viaje entre Madrid y Barcelona

Durante el mismo evento, Óscar Puente anunció que su departamento impulsará el proyecto AV350. Según explicó, se trata de una mejora en la red que permitirá “elevar a 350 kilómetros por hora la circulación de los trenes”. La primera línea intervenida será la que une Madrid y Barcelona.

El ministro destacó que el viaje actual, “que dura aproximadamente 2 horas y 48 minutos”, pasará a realizarse en “solo 2 horas”. La subida de velocidad generará más “surcos” u horarios disponibles y permitirá ofrecer más servicios sin invertir en más carriles, una alternativa que Puente calificó como “no factible”.

El Ministerio licitó dos estudios de viabilidad que contemplan nuevas estaciones en Parla y en el Prat de Llobregat. “Poniendo nuestra red a 350 kilómetros por hora nos convertiremos en el único país, junto con China, que tiene una infraestructura de estas características”, aseguró Puente.

Fuente: ShutterstockShutterstock

Más mejoras: nueva vía entre Lleida y Barcelona y una estación en El Prat

Los estudios también analizan un nuevo acceso ferroviario directo entre Lleida y Barcelona que evitará pasar por Tarragona. Esta modificación permitirá reducir tiempos y aliviar la carga entre Camp de Tarragona y Barcelona-Sants. También incluye un acceso alternativo a la futura estación de La Sagrera.

El plan contempla además una nueva estación de alta velocidad en El Prat-Aeropuerto, conectada con Rodalies, que enlazará con la línea Madrid–Barcelona–Frontera francesa.

Desde el PP, Juan Bravo valoró que “todas las mejoras en la Alta Velocidad Española son una buena noticia”, pero puso en duda la credibilidad del ministro.

Aseguró que Puente “hace todo lo contrario a mejorar el servicio”, con trayectos “más largos que nunca” y una reducción de inversiones que habría provocado “la parálisis de los trenes”.