En esta noticia

A pesar del cansancio físico y cognitivo, la mayoría de las personas se ven obligadas a continuar con su rutina diaria de manera habitual. En estos casos, existe un truco poco conocido que puede contribuir a recuperar la energía necesaria para culminar el día sin experimentar un agotamiento extremo.

Por salidas nocturnas durante la semana, cuestiones laborales, de estudio, insomnio, problemas familiares u otras circunstancias, muchas personas tienden a dormir pocas horas durante la noche y no logran descansar lo suficiente para llevar a cabo sus actividades cotidianas.

El método efectivo para restablecer energía tras una noche de insomnio, según la ciencia. Fuente: archivo.
El método efectivo para restablecer energía tras una noche de insomnio, según la ciencia. Fuente: archivo.

Formas efectivas de recuperarse tras una noche de insomnio

El estudio titulado "Los efectos de la privación del sueño, la hipoxia aguda y el ejercicio sobre el rendimiento cognitivo", llevado a cabo por un grupo de investigadores de la Universidad de Portsmouth, reveló cómo es posible recuperar la energía a pesar de no haber disfrutado de un descanso adecuado.

Los especialistas han determinado que con tan solo 20 minutos de actividad física en una bicicleta estática, las personas que experimentan privación del sueño, ya sea total o parcial, pueden mejorar significativamente sus funciones cognitivas.

Asimismo, los científicos afirmaron que este método es efectivo tanto en condiciones normales como en situaciones de hipoxia (deficiencia de oxígeno en los tejidos), un fenómeno que es común entre los montañistas.

Método científico para recuperar energía después de una noche de insomnio. Fuente: archivo.
Método científico para recuperar energía después de una noche de insomnio. Fuente: archivo.

Los efectos negativos de no dormir adecuadamente

Investigaciones previas han demostrado que la actividad física no solo potencia la función cognitiva, la memoria, la eficiencia y la atención, sino que también se erige como una medida preventiva contra el deterioro cognitivo, según lo expuesto por el portal Hipertextual.

Además, al incrementar los niveles de serotonina, contribuye de manera significativa al estado de ánimo; sin embargo, la falta de sueño impacta negativamente en todas estas funciones. Por consiguiente, los científicos han indagado en la posibilidad de emplear el ejercicio como una estrategia eficaz.

Investigación sobre estrategias para recuperar energía después de una noche de insomnio

Para llevar a cabo la investigación, se reclutaron a 24 voluntarios y se formaron dos grupos. El primer grupo experimentó tres noches de privación parcial de sueño, mientras que el segundo solo tuvo una noche, pero con privación total y en condiciones de hipoxia, simulando altitudes elevadas.

Al concluir esta etapa, se evaluó su rendimiento cognitivo tanto en reposo como tras realizar ejercicio en una bicicleta. Los resultados de las pruebas cognitivas mostraron una mejora significativa con el ejercicio físico, lo que respalda la hipótesis inicial del estudio.

Al finalizar el informe, los expertos señalaron que "todavía es necesario esclarecer los determinantes clave o mecanismos que provocan la mejora" asociada a este tipo de ejercicio.