En esta noticia

Los aire acondicionado se han transformado en una opción habitual en hogares españoles. Sin embargo, la Ley de Propiedad Horizontal, publicada en el BOE, indica que no se puede colocar una unidad en la fachada sin permiso de la comunidad de propietarios.

Las fachadas se consideran elementos comunes y su intervención exige acuerdo vecinal.

El artículo 7 de esta normativa es claro. Señala que “el propietario de cada piso o local podrá modificar los elementos arquitectónicos, instalaciones o servicios de aquel cuando no menoscabe o altere la seguridad del edificio, su estructura general, su configuración o estado exteriores”, y agrega que no puede perjudicar “los derechos de otro propietario, debiendo dar cuenta de tales obras previamente a quien represente a la comunidad”.

La instalación de un equipo de aire acondicionado requiere dos unidades. La unidad exterior puede afectar la estética y generar molestias. Por eso la ley limita su colocación sin permiso formal.

Fuente: ShutterstockShutterstock

¿Qué pasa si instalo un aire acondicionado sin permiso de los vecinos?

Un experto de Millennials Abogados aclaró en redes que la respuesta es directa: “La respuesta es no”. Consultado sobre si un vecino puede colocar un aire acondicionado en la fachada, señaló que la Ley de Propiedad Horizontal lo prohíbe sin autorización.

El abogado remarcó que “el artículo 7 de la ley de propiedad horizontal prohíbe a los propietarios realizar ninguna alteración, ya sea de los elementos comunes o privativos, siempre y cuando se altere la estética del edificio”. Este criterio protege la armonía del inmueble y evita decisiones unilaterales.

En este sentido, la estética y la seguridad prevalecen sobre la necesidad individual de climatizar una vivienda. La comunidad puede exigir la retirada del aparato si se instala de forma irregular.

@millennialsabogados Instalación de aparatos de aire acondicionado en las fachadas de los edificios comunes! #abogadostiktok #millennialsabogados #lau #comunidaddepropietarios #derecho #abogados ♬ Paris - Else

Excepciones permitidas por la Ley de Propiedad Horizontal

Aunque la prohibición es clara, existen excepciones. El experto explicó que “esta prohibición tendrá excepciones siempre y cuando tu aparato lo vayas a instalar en una zona privada que no tenga que alterar los elementos comunes de la comunidad de propietarios”.

Esto incluye terrazas o patios de uso exclusivo. La norma permite instalar un aire acondicionado allí siempre que no modifique la estética del edificio. Aun así, los expertos recomiendan informar a la comunidad para evitar conflictos.

Además, el propietario puede solicitar permiso formal en la junta de vecinos. Para eso debe presentar un proyecto técnico con ubicación, impacto visual y características del aparato. La aprobación se somete a votación según las mayorías legales.

Multas y sanciones por incumplir la normativa

Colocar un aire acondicionado sin permiso puede generar sanciones. La comunidad tiene facultad para pedir la retirada inmediata del aparato. Si el propietario se niega, los tribunales suelen fallar a favor de la comunidad.

Las sanciones pueden incluir:

  • Retirada obligatoria del equipo.
  • Multas económicas.
  • Reparación de daños en elementos comunes.

La jurisprudencia reciente fortalece la protección de las fachadas como parte esencial del edificio. Los jueces suelen priorizar la aplicación estricta de la Ley de Propiedad Horizontal ante estos conflictos.

Alternativas legales para instalar aire acondicionado sin infringir la ley

Frente a las restricciones, existen alternativas legales. Algunas opciones recomendadas incluyen:

  • Sistemas portátiles o splits interiores sin unidad exterior visible.
  • Instalación en patios interiores si están permitidos.
  • Uso de preinstalaciones de climatización en edificios nuevos.
  • Aprobación de normas internas que regulen la instalación.

Muchas comunidades ya adoptan criterios uniformes para evitar conflictos. Estas soluciones preservan la estética del edificio y permiten climatizar la vivienda sin riesgos legales.

Cómo pedir permiso para instalar el aire acondicionado, según el BOE

El propietario debe presentar una solicitud formal dirigida al presidente o administrador de la comunidad. Allí debe incluir la ubicación del equipo, sus características técnicas y el impacto visual que pueda generar.

El tema se debe incluir en el orden del día de la junta de propietarios. Los vecinos debatirán la propuesta y votarán según el artículo 7. Si la instalación afecta la estética o estructura del edificio, se requieren mayorías específicas.

Si la comunidad autoriza la instalación, se recomienda guardar el acta y la autorización por escrito. En caso de rechazo, el propietario no puede instalar el aparato. Hacerlo sin permiso puede derivar en multas y en acciones judiciales.

Por último, el BOE recuerda que toda instalación debe cumplir normas de ruido y seguridad. Es recomendable contratar a un instalador autorizado y elegir equipos eficientes y silenciosos.