

El pleno del Congreso de España ha aprobado el 13 de noviembre algunas de las enmiendas más relevantes que introdujo el Senado en el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible, entre ellas la que garantiza el transporte público para una comunidad en 2026.
En ese contexto, según informó EFE, la nueva Ley de Movilidad Sostenible busca descarbonizar el transporte, digitalizar el sector, reconocer la movilidad como derecho ciudadano y aumentar la eficiencia del gasto público.
Transporte gratis: ¿cuál es la comunidad beneficiada?
La ley, que contiene aportaciones de prácticamente todos los partidos, incluye -a través de un enmienda del Senado que el congreso ha avalado- la gratuidad del transporte público en las islas Baleares y Canarias.
La medida, recogida en la disposición adicional cuadragésima tercera del texto legal, reconoce el hecho insular y establece que Canarias será beneficiada de una ayuda estatal destinada a financiar un descuento del 100% en los abonos y títulos multiviaje del transporte público terrestre.

Transporte gratis: ¿qué incluye la medida?
La disposición establece que, antes del 31 de enero de 2026, el Gobierno de Canarias deberá acreditar la implantación efectiva del descuento del 100% y el compromiso de mantenerlo hasta el 31 de diciembre de ese mismo año.
Asimismo, la medida prevé la compensación a las administraciones o empresas gestoras de los servicios de transporte, y contempla anticipos del 65% de la ayuda durante el ejercicio 2026, con la posterior liquidación en 2027.
“Desde Canarias hemos defendido con firmeza que la movilidad no puede depender de un código postal. Gracias al trabajo constante, hoy la gratuidad es una garantía recogida de forma legal en esta norma”, ha destacado la directora general de Transportes y Movilidad del Gobierno de Canarias, María Fernández.

Otras medidas aprobadas por el Congreso
Recuperación de los criterios previos de puntualidad e indemnizaciones de Renfe
- Devolución del 100 % del billete en Ave, Avlo, Alvia, Euromed e Intercity con retrasos superiores a 90 minutos (antes eran 30).
- Devolución del 50 % del billete con demoras de más de 60 minutos (antes 15).
Blindaje del mapa concesional de autobuses
- Garantía de paradas, horarios, frecuencias y rutas actuales del transporte estatal por autobús en los pueblos.
Elaboración de un plan nacional de descarbonización del transporte marítimo
- La ley incorporará oficialmente la creación de este plan estratégico.
Eliminación de la disposición que instaba a modificar las etiquetas ambientales de los vehículos
- Se retira la iniciativa impulsada por ERC que pedía cambios a la DGT.














