El Ejercito se moderniza: así prepara el nuevo sistema de comunicaciones por radioenlace troposférico para misiones secretas
Esta tecnología permite comunicaciones seguras, rápidas y de largo alcance sin depender de satélites ni redes terrestres, marcando un hito en la modernización militar.
La tecnología militar avanza a pasos agigantados, y con ella, las necesidades de comunicación en un entorno digital y de conexión cerrada. En este contexto, el Ejército de Tierra ha dado un paso clave con la adquisición de un Sistema de Radioenlace Troposférico (Tropos), diseñado para garantizar comunicaciones seguras, rápidas y fiables donde la conexión tradicional resulta imposible.
Las comunicaciones son un pilar fundamental en el ámbito militar, especialmente en un mundo donde la digitalización y la hiperconexión determinan el éxito de cualquier operación. Para mantener su posición estratégica, la Armada española apuesta por la innovación tecnológica con la incorporación de un sistema de radioenlace troposférico.
El nuevo sistema de comunicación, desarrollado por la empresa española Aicox, se destaca por su capacidad para establecer enlaces de alta velocidad y largo alcance, sin necesidad de depender de satélites ni de redes terrestres. Este avance mejora la operatividad de las Fuerzas Armadas y reduce los costes operativos al garantizar mayor autonomía en escenarios críticos.
Con una inversión de más de 7 millones de euros, el Tropos permitirá a las unidades militares mantener un enlace fiable incluso en terrenos complejos o de difícil acceso. La adopción de esta tecnología marca un paso importante en la modernización de las capacidades defensivas de España, situándola a la vanguardia en comunicaciones militares dentro de Europa.
¿Qué es el Sistema de Radioenlace Troposférico?
El nuevo sistema, desarrollado por la empresa española Aicox, permite establecer conexiones entre dos ubicaciones sin línea de visión directa, alcanzando velocidades de hasta 210 Mbps y cubriendo distancias de hasta 250 kilómetros. Lo más innovador es que logra este enlace sin necesidad de satélites de órbita baja (LEO) o geosincrónicos (GEO), lo que lo convierte en una solución autónoma y más económica.
El contrato, gestionado por el Mando de Apoyo Logístico del Ejército (MALE), cuenta con un presupuesto de 7,3 millones de euros y se posiciona como un avance estratégico para modernizar las comunicaciones de las Fuerzas Armadas.
Ventajas del sistema Tropos para las operaciones militares
- Conexión rápida y sencilla: su instalación se completa en minutos. Según Aicox, "un usuario adiestrado puede establecer el enlace en menos de un minuto", gracias a un software específico que optimiza el proceso.
- Independencia de infraestructuras externas: el sistema no depende de redes terrestres, satélites ni de otros puntos de comunicación, garantizando mayor seguridad y flexibilidad operativa.
- Reducción de costos: al no requerir el alquiler de segmentos satelitales, el Tropos supone un ahorro significativo en el presupuesto operativo.
- Mayor alcance y velocidad: la capacidad de operar más allá de la línea del horizonte permite conectar unidades desplegadas a grandes distancias sin interrupciones.
Pruebas exitosas en Valencia: un paso al futuro
El sistema Tropos fue sometido a pruebas durante los ejercicios Tiwar en la base de Marines (Valencia), liderados por el Regimiento de Transmisiones nº 21. Los resultados demostraron su eficacia en condiciones reales, destacando su rapidez en la disponibilidad del enlace y su fiabilidad técnica.
La decisión de incorporar esta tecnología refleja el compromiso del Ejército de Tierra con la innovación y la mejora de sus capacidades operativas. En un mundo donde las comunicaciones son tan importantes como el armamento, el sistema Tropos posiciona a España a la vanguardia de las tecnologías militares modernas.
Con este nuevo sistema, las unidades podrán desplegarse en terrenos más inhóspitos sin perder contacto, lo que garantizaría la ejecución coordinada de operaciones complejas. Además, la independencia tecnológica refuerza la soberanía estratégica del país, reduciendo la dependencia de terceros.