El cambio de la DGT que afectará a todos los conductores españoles
Los ajustes propuestos por el organismo generarían importantes repercusiones para quienes posean vehículos híbridos y tradicionales.
La Dirección General de Tráfico (DGT) evalúa un nuevo cambio en el sistema de etiquetado ambiental que modificaría las reglas del juego para muchos conductores en España.
Este sistema, que clasifica los coches según su impacto ecológico, ha sido una herramienta clave en la gestión de las restricciones de tráfico en grandes zonas urbanas. Sin embargo, los ajustes propuestos por el organismo generarían importantes repercusiones para aquellos que posean vehículos híbridos y tradicionales.
Cambia la DGT: qué pasará con el etiquetado ECO
Esta posible modificación gira alrededor de la reclasificación de los vehículos híbridos ligeros que, actualmente, disfrutan de la etiqueta ECO. Si la reforma avanza, estos podrían pasar a ser clasificados como B o C, al nivel de coches con mayores emisiones contaminantes, siempre que estas se equiparen.
De este modo, mientras los coches diésel y gasolina de categorías B y C se verían beneficiados, los vehículos híbridos perderían ventajas en zonas urbanas de bajas emisiones (ZBE).
El cambio está generando polémica. Es que muchos sostienen que la normativa vigente otorga una excesiva prioridad a los coches eléctricos, relegando otras tecnologías sostenibles.
Esta posible reclasificación responde, en parte, a la presión del público y de diversos sectores que defienden que las emisiones de gases deberían ser el principal criterio de evaluación, en lugar de la antigüedad del vehículo o su tipo de motorización.
¿Qué vehículos reciben actualmente la etiqueta ECO de la DGT?
En el sistema actual, la etiqueta ECO se otorga a tres tipos de coches:
- Híbridos convencionales: los que combinan un motor de combustión (diésel o gasolina) con uno eléctrico y cuya autonomía eléctrica no supera los 40 kilómetros.
- Vehículos de gas: coches que funcionan con gas natural o gas licuado de petróleo (GLP).
- Híbridos enchufables: los que pueden recargarse mediante una toma de corriente y cumplen con los requisitos de emisiones de la DGT.
Estos vehículos se consideran menos contaminantes en comparación con los que no tienen clasificación, aunque sigan utilizando combustibles fósiles.
La posible nueva clasificación de la DGT para las etiquetas ECO
Si avanza el cambio en las etiquetas, los vehículos se agruparían de la siguiente forma:
- Vehículos sin etiqueta y con etiquetas B o C: coches con motorizaciones exclusivamente de gasolina o diésel. Estos automóviles tendrían restricciones más severas en zonas ZBE, lo que podría limitar significativamente su circulación en áreas urbanas.
- Vehículos con etiquetas ECO y CERO: tanto híbridos como coches eléctricos. La etiqueta ECO se mantendría solo para los híbridos que cumplan estrictamente con las nuevas normas de autonomía eléctrica y emisiones.
La pérdida de la etiqueta ECO implicaría limitaciones de acceso a zonas de bajas emisiones. Además, los propietarios de vehículos mal clasificados o sin etiqueta ambiental podrían incurrir en multas o afrontar mayores costes al intentar acceder a áreas restringidas.