ASTRONOMÍA

Eclipse de Sol: cuándo se verá, cómo protegerse de sus efectos y dónde verlo

En octubre se verá el último eclipse parcial de sol del año, ¿cuándo ocurrirá y desde qué lugares se podrá ver?

El cielo ha sido el escenario de varios eventos astronómicos impactantes en los primeros días de octubre, como por ejemplo la Luna del Cazador o la visualización de las cuatro fases lunares, pero aún falta ver el último eclipse de sol del año. 

Aunque los eclipses de solares ocurren con mayor frecuencia que los de luna, este acontecimiento astral será digno de ver y solo se podrá disfrutar en algunas regiones. 

Luna del Cazador: entérate de qué trata y conoce el calendario lunar de octubre 2022

Cuándo ocurrirá el mejor evento astronómico del año y desde dónde se podrá ver.

Eclipse parcial de sol: cuándo ocurrirá y desde dónde se podrá ver

El eclipse parcial de sol se podrá apreciar en el firmamento el próximo martes 25 de octubre a las 11:34 horas. Este evento astronómico tendrá su esplendor máximo a las 11:59, cuando el cuerpo celeste esté a 29° de latitud, y terminará a las 12:25

Además, este eclipse se podrá ver en Europa, África, Asia y algunos países de América del Sur, como Argentina, Brasil, Uruguay, Chile, Perú, Bolivia y Paraguay

En España se podrá ver solo en algunas regiones, como en las ciudades de Álava, Asturias, Barcelona, Burgos, Cantabria, Castellón, Cuenca, Girona, La Rioja, Navarra, Islas Baleares, Cataluña, Aragón y País Vasco, según detalló el sitio especializado en astronomía VerCalendarioInfo. 

Además, también se podrá ver en el norte de Catilla y León y en la Comunidad Valenciana, entre otras zonas. 

El iPhone 14 fue desplazado: cuál es el móvil de Android que es el rey de la fotografía

El último eclipse parcial de sol del año. 

Eclipse parcial de sol en 2023

Las personas que no se encuentren en las zonas específicas del país en las que se podrá ver el último eclipse solar del 2022 tendrán que esperar al próximo año para ver este tipo de acontecimiento astral. 

El 14 de marzo de 2023 se podrá ver en todo el cielo de España un eclipse parcial de sol, mientras que el 12 de agosto de 2026 ocurrirá un eclipse total de la estrella más grande de la Tierra

¿Qué otros eventos astronómicos ocurrirán en octubre? 

Desde el 2 de octubre al 7 de noviembre en el cielo se podrá observar la sexta lluvia de estrellas del año, conocida como Oriónidas. Este suceso se podrá apreciar mejor en la madrugada de los días 21 y 22 del mes en curso.

Además, la noche del 29 se verá un perigeo lunar, que se trata del momento en el que la Luna se encuentra más cerca de la Tierra.

Creó una marca de helados veganos con $ 600 y ahora busca facturar $ 90 M con franquicias

Eclipse de Sol: cómo protegerse de sus peores efectos.

Eclipse de sol: qué daños puede causar y cómo cuidarse de sus efectos

Mirar un eclipse solar sin la protección adecuada puede llegar a causar algún tipo de retinopatía, que hace referencia a las enfermedades que afectan a la retina. Este tejido recubre la superficie interna del ojo y es muy sensible a la luz. 

Alguno de los efectos que podría causar en uno o ambos ojos reducción de la visión, alteración de la percepción de formas y colores o aumento de diferentes patologías como ceguera y cataratas. 

Para evitar estos efectos se recomienda: 

  • No mirar al eclipse de forma directa.
  • No ver el evento astral con dispositivos tecnológicos, lentes, filtros caseros o radiografías.

Para visualizar el eclipse parcial de sol de forma segura se tendrá que hacer con una máscara de soldador o lentes especiales que lleven la etiqueta especial que diga ISO 12312-2. Además, se recomienda no mirarlo por más de 30 segundos.

Temas relacionados
Más noticias de Astronomía

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios