Dieta de dopamina para el cerebro: el método para reactivar tu circuito nervioso y cuidar la mente
Este ayuno de dopamina te permitirá recuperar la calma y desintoxicar el cerebro, según los expertos.
Los expertos en nutrición suelen recomendar mantener una dieta variada y equilibrada para tener una buena salud. Sin embargo, la alimentación no es lo único que necesita el organismo para estar saludable, ya que existen factores externos que repercuten de forma directa en el sistema nervioso.
Según los expertos, la sociedad actual está adecuada para brindar estímulos constantes que nos saturen de dopamina, un neurotransmisor que genera la sensación de felicidad. Al acostumbrarse a esto, el cerebro cada vez precisa más para no caer en ansiedad y depresión.
Por ello, la especialista en adicciones de la Universidad de Stanford Anna Lembke ha desarrollado un método efectivo para desintoxicar el cerebro de esta sustancia y resetear los circuitos, informó el medio español La Razón.
No es salmón: este es el pescado que ayuda a prevenir el Alzheimer y mejora la vista
Es conocida como "la dieta de los dioses" y ayuda a bajar de peso en menos de 2 semanas
La importancia de "desintoxicar" el cerebro
En una entrevista exclusiva con La Razón, la psiquiatra y autora del libro "Generación dopamina" aseguró que "casi todos los aspectos de la vida" se narcotizaron y, por ser tan accesibles y ser novedosos, son "más capaces" de crear adicciones.
Para resetear este "circuito de la recompensa" y disfrutar de otros placeres, Lembke recomienda realizar un ayuno de dopamina para ganar lucidez sobre los patrones de consumo y mejorar la concentración.
¿Cómo realizar un ayuno de dopamina?
El primer paso previo al ayuno será identificar la sustancia o el comportamiento adictivo, ya que el mismo varía de persona a persona, detalló el portal citado. Dicha droga puede ir desde nicotina o alcohol hasta apuestas, redes sociales o comida basura.
Además, la especialista explicó que puede detectarse cuando se sufre un déficit de esta molécula porque el cuerpo comienza a experimentar ansiedad, irritabilidad, insomnio y/o depresión.
Al detectar cuál es el o los factores, la psiquiatra recomendó dejar de consumir ese producto o dejar de repetir la conducta problemática durante cuatro semanas para reiniciar el cerebro y recuperar la calma.