Descubrimiento sin precedentes: hallaron una inesperada fuente de oxígeno que cambia todo lo que sabe sobre su producción
Una serie de estudios reveló datos sorprendentes que ya ponen en tela de juicio algunas teorías científicas de gran relevancia.
Pese a los años de estudio y a los avances logrados, en el mundo científico siempre hay un paso más para dar y eso es precisamente lo que demostró un reciente descubrimiento: una nueva fuente de oxígeno que podría refutar importantes teorías respecto a su producción.
Este impactante descubrimiento surgió después de una larga lista de análisis submarinos que se realizaron a lo largo de varios años. Un trabajo que fue puesto en práctica por expertos de diferentes áreas de conocimiento de manera conjunta y coordinada.
Descubrimiento único: ¿qué se sabe sobre esta nueva fuente de oxígeno?
Un grupo de académicos, liderado por Andrew Sweetman de la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas (SAMS), ha revelado la existencia de una fuente inesperada de oxígeno en el fondo del Océano Pacífico, a más de 4000 metros de profundidad.
Este hallazgo publicado en la revista Nature Geoscience desafía las teorías previas, ya que se identificó que la obtención de oxígeno en esta área no depende de organismos fotosintéticos, sino de una reacción química en las rocas conocidas como nódulos polimetálicos.
La investigación, inicialmente enfocada en medir los niveles de oxígeno para evaluar el impacto de la minería en aguas profundas, sorprendió a los científicos cuando detectaron producción de oxígeno en lugar de su consumo.
Tras una década de análisis y ajustes, se confirmó que los nódulos polimetálicos, compuestos de minerales como cobalto, manganeso y níquel, generan suficiente energía para separar el oxígeno del agua mediante electrólisis.
Oxígeno en nódulos polimetálicos: ¿cómo podría influir este hallazgo con las diferentes teorías científicas?
Este descubrimiento tiene implicaciones significativas, no solo para la biogeoquímica marina, sino también para entender la evolución de la vida en la Tierra. La producción de oxígeno a través de procesos no fotosintéticos podría cambiar la perspectiva sobre cómo surgió la vida aeróbica en el planeta.
El estudio también pone en duda la viabilidad de la minería en el fondo marino, ya que los nódulos polimetálicos, además de ser recursos valiosos, parecen jugar un papel crucial en el mantenimiento de los niveles de oxígeno en ciertas zonas oceánicas.
Este hallazgo invita a reconsiderar las prácticas mineras en estas áreas para no comprometer la creación de moléculas de oxígeno en las profundidades del océano.