La fruta desconocida que está llena de antioxidantes y vitaminas: protege la piel y los ojos
Conoce los beneficios que aporta a la salud el consumo de uchuva, las enfermedades que ayuda a evitar y la forma en la que puede incorporarse a la dieta.
Los profesionales en nutrición aconsejan mantener una alimentación diversificada y nutritiva para incorporar los minerales, vitaminas y nutrientes que el sistema precisa para su óptimo desarrollo y mantenimiento.
Por ese motivo, aconsejan incorporar frutas, verduras y productos naturales a la dieta diaria, como el Uchuva, ya que también ayuda a prevenir diversas dolencias.
¿Qué es y para qué sirve el uchuva?
La uchuva es una fruta muy popular en América del Sur, especialmente en Colombia, Perú y Chile. Se cultiva en las zonas tropicales de estos países, principalmente en la cordillera de los Andes a una altitud de 2.500 metros.
Esta planta arbustiva puede llegar a medir hasta un metro de altura, pero si se cuida adecuadamente, sus ramas pueden alcanzar los 2 metros de longitud. Sus flores son de color amarillo y tienen forma de campana.
El fruto de la uchuva es redondo, de aproximadamente 2 cm de diámetro y de color amarillo. Tiene un sabor dulce y ácido al mismo tiempo y puede contener hasta 300 semillas en su interior.
Estos son los beneficios de comer uchuva
El consumo de uchuva puede prevenir enfermedades como el cáncer y el asma. Por ello, recomiendan que las personas que presenten alguna de estos problemas de salud sumen este alimento a su dieta diaria.
La uchuva es una fruta con múltiples beneficios para la salud, gracias a sus propiedades medicinales. Su consumo puede ayudar en el tratamiento de diversas enfermedades como el cáncer, el asma, la malaria, la hepatitis y el reumatismo, entre otras. Además, estudios han demostrado que el extracto de las hojas y tallos de la uchuva puede tener efectos inhibidores sobre el crecimiento de tumores, lo que la convierte en una opción natural para complementar tratamientos contra el cáncer.
Además de sus propiedades medicinales, la uchuva también es beneficiosa para la salud de la piel, el sistema endocrino, urinario, digestivo, reumatológico y respiratorio.
Su consumo regular puede ayudar a mejorar la visión y fortalecer los ojos, así como a tratar problemas de la boca y garganta. Incluso se ha recomendado su uso en el tratamiento de la diabetes y problemas de próstata. Con tantos beneficios para la salud, la uchuva se convierte en una fruta altamente recomendada para incluir en la dieta diaria.
¿Cómo incorporar uchuva en las comidas?
La uchuva se puede incorporar en las comidas diarias agregándola a ensaladas, postres, batidos, salsas o simplemente como un snack saludable. Su sabor dulce y ácido le da un toque especial a cualquier platillo, además de aportar una gran cantidad de antioxidantes y vitaminas.