Crisis en las pymes: según un nuevo estudio, el país no tiene mano de obra
Un nuevo estudio destaco la crisis que están enfrentando las pymes para conseguir mano de obra calificada. Aquí todos los detalles
La escasez de personal cualificado es uno de los problemas "más graves" para las pequeñas y medianas empresas (pymes) de la Unión Europea, que afecta a todos los Estados miembros y a todos los sectores de la economía, señala la nueva encuesta del Eurobarómetro publicada este martes.
El reto de la escasez de mano de obra cualificada ha crecido a lo largo de los años, explica la encuesta, que señala que las pymes se enfrentan con mayor frecuencia a la falta de personal con formación técnica, como trabajadores de laboratorio o mecánicos.
Según explica el Eurobarómetro, la escasez de personal cualificado afecta a estas empresas de diversas maneras, provocando un aumento de la carga de trabajo del personal existente, la pérdida de ventas u oportunidades de venta, así como una reducción de la rentabilidad y del crecimiento.
¿Cómo afecta a cada tipo de pyme?
Así, el 53 % de las microempresas (menos de 10 empleados) aseguraron enfrentarse a este problema, que se eleva al 65 % de las pequeñas empresas (entre 10 y 49 empleados) y al 68 % de las medianas (entre 50 y 249 empleados).
En los dos años anteriores, el 61 % de las microempresas y el 80 % de las empresas medianas encuestadas aseguró tener dificultades para encontrar y contratar personal con las cualificaciones adecuadas.
¿Por qué no recuerdo lo que sueño? La explicación que da la ciencia
Taylor Swift: ¿dónde ver los documentales completos de su carrera artística en streaming?
¿A que recurrieron las empresas frente a la poca calificación del personal?
Para hacer frente a esta falta de mano de obra cualificada, el 39 % de las microempresas abogó por incentivos fiscales y el 28 % por subvenciones directas, mientras que el 38 % de las empresas medianas apostó por incentivar la formación para mejorar la especialización.
Para hacer frente a esta falta de personal, sólo una de cada siete pymes afirmó haber contratado personal de otros países de la UE por las barreras lingüísticas y, en menor medida, las dificultades administrativas.
Adiós CUENTAS REMUNERADAS: el PLAZO FIJO más RENTABLE que rompe el mercado con una tasa del 4,32%
Vox solicitará al Tribunal Supremo que suspenda la investidura de Pedro Sánchez
El contexto europeo no es mucho mejor
La Comisión Europea (CE) reiteró en el mismo comunicado la necesidad de incrementar el apoyo político en materia de cualificaciones a las pymes, que ya reconoce en su paquete de medidas de ayuda a estas empresas de la UE.
A corto plazo, Bruselas prevé presentar una propuesta para crear un fondo de talentos comunitario y una iniciativa para mejorar el reconocimiento de las competencias de los nacionales de terceros países para paliar las carencias de cualificaciones en el mercado laboral europeo.
Fuente: EFE