Preocupación

Covid-19: explosión de contagios tras la tranquilidad de septiembre

Un estudio revela un brusco incremento tras la estabilidad que constataron en septiembre, que se caracterizó por un nuevo patrón marcado por una baja carga viral que se eliminaba con rapidez.

Los contagios de Covid-19 se han disparado en las últimas dos semanas pasando de los 800 a los 1900 positivos por 100.000 habitantes lo que, según investigadores del Observatorio Complutense ANTICIPA-COVID19 de Infecciones Emergentes, podría ser la señal del inicio de una nueva ola.

Lo afirman en la última actualización de datos sobre infectividad covid que realizan a partir de los análisis sistemáticos entre las personas de la comunidad universitaria, y que revelan un brusco incremento tras la estabilidad que constataron en septiembre, que se caracterizó por un nuevo patrón marcado por una baja carga viral que se eliminaba con rapidez, según reporta la Agencia EFE.

Pago extra de navidad: quienes son los pensionistas que no podrán cobrarlo

Lidia Monzón, una de las mujeres más influyentes de España: "Debemos tomar nuestro poder"

Subida sostenida de casos de Covid en España

Ahora, esta subida de los contagios, que ahora es de 1900 casos frente a los 800 que había el 3 de octubre, "recuerda los incrementos abruptos detectados en el inicio de los dos grandes últimas olas": por ejemplo, en diciembre de 2021 ómicron multiplicó los contagios en una sola semana de los 300 casos a 4600.

Después, entre marzo y abril, recuerdan los investigadores, el sistema COVID-LOT de prospección de infectividad viral que se ha venido desarrollando en la comunidad universitaria dio una infectividad estable en torno a los 700-800 casos por 100.000 habitantes.

Tras ello, y en solo una semana, a finales de abril, se pasó a los 1300 casos y así fue registrando un aumento sostenido que llevó a alcanzar a principios de julio la mayor tasa de infectividad de la pandemia superior a los 5000 casos por 100.000 a 14 días.

La información periódica que siga dando este sistema "permitirá valorar si estamos realmente ante el inicio de una nueva ola", así como su alcance y su evolución en el tiempo. De confirmarse, habrá que determinar si se debe a la difusión de nuevas variantes con efectos y comportamientos que "será importante definir".

Los contagios de Covid-19 se han disparado en las últimas dos semanas pasando de los 800 a los 1900 positivos por 100.000 habitantes.

Semana laboral de 4 días: por qué el 2023 será un año clave para su implementación

Ingreso Mínimo Vital: aún quedan muchas personas sin pedirlo, cómo se hace

España ahora no pedirá certificado de vacuna o PCR a los turistas: ¿quedó algún requisito extra?

Una de las medidas sanitarias que ha aplicado España desde el inicio de la pandemia de Covid-19 es el control sanitario a viajeros de países no pertenecientes a la Unión Europea o Schengen. A partir de ayer, el país ha eliminado este requisito, según ha publicado este jueves el Boletín Oficial del Estado (BOE) en el artículo 984/2022.

De acuerdo al documento, el Ministerio de Salud ha indicado que "teniendo en cuenta la evolución de la pandemia a nivel global y la situación epidemiológica en España y con el fin de favorecer la normalización de la movilidad internacional, con el menor impacto posible para la salud pública, se considera conveniente dejar sin efecto las medidas de control sanitario a las personas procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea o con la consideración de países asociados Schengen".

Más información, acá.

Temas relacionados
Más noticias de COVID-19

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios