En esta noticia

La llegada del verano trae con ella un espectáculo inolvidable. La Vía Láctea será protagonista de noches mágicas en junio. Desde las áreas oscuras, lejos de la contaminación lumínica, podrás contemplar el brillante núcleo de nuestra galaxia, un arco difuso que atraviesa el cielo de punta a punta.

Este momento no es casualidad, la posición de la Tierra respecto al centro galáctico, combinada con noches cada vez más cortas, otorga a junio la condición de temporada principal. Es en este momento cuando nuestro hogar cósmico se muestra en todo su esplendor.

Por qué ocurrirá este espectáculo cósmico en junio

Junio marca el inicio de lo que NASA define como la "Milky Way Core Season": ("Temporada del núcleo de la Vía Láctea"), dónde el centro brillante de la galaxia es visible durante toda la noche desde localidades con cielos oscuros, lejos de contaminación lumínica.

En estas condiciones, la galaxia emerge como una banda borrosa y majestuosa extendiéndose hacia el sur, apreciable a simple vista y mucho más espectacular en fotografías de larga exposición.

La inclinación del eje terrestre y la posición orbital también juegan su papel. Durante junio, el núcleo galáctico se eleva con fuerza y permanece visible muchas horas.

Aunque el hemisferio norte cuenta con noches más breves, este mes ofrece una oportunidad excepcional, en especial si se trata de zonas rurales o de montaña.

Cómo localizar el centro galáctico

Los expertos recomiendan orientar la vista hacia el sur-suroeste, una vez concluido el crepúsculo astronómico, generalmente entre la medianoche y las primeras horas del alba.

Es posible guiarse de forma sencilla por el conocido Triángulo de Verano, compuesto por las estrellas Vega, Deneb y Altair, ya que la banda de la Vía Láctea fluye justo debajo de ese patrón reconocible.

Para aprovechar al máximo la experiencia, lo mejor es aprovechar las noches cercanas a la luna nueva. En particular, ladel jueves 25 de junio ofrecerá una oscuridad ideal para admirar la galaxia sin interferencias.

Qué otros fenómenos se podrán ver en junio

El planeta Marte sobresale tras el atardecer hacia el oeste, mientras que los planetas Venus y Saturno se anticipan al amanecer en el este. Quien tenga binoculares puede estar atento al cielo los días 16 y 17 de junio, cuando Marte y Régulo, la estrella más brillante de Leo, se acerquen en una conjunción.

A finales de mes será el momento de observar a Mercurio, que asoma brevemente tras el ocaso, cerca del horizonte suroeste justo después de ponerse el Sol.

Pero eso no es todo: en las madrugadas del 15 de junio se espera el pico de la lluvia de estrellas líridas, visible a simple vista, especialmente entre las 2.00 y 5.00 hs.

Consejos para vivir este espectáculo nocturno

  1. Ubicación oscura: busca entornos rurales, reservas de cielos oscuros o parques naturales para minimizar la contaminación lumínica.

  2. Luna favorable: planea tus salidas alrededor del novilunio, como el 25 de junio, para asegurar la oscuridad total.

  3. Aplicaciones y mapas estelares: herramientas como Stellarium o Sky Guide te ayudarán a identificar constelaciones, planetas y la posición precisa de la Vía Láctea.

  4. Equipo básico: aunque puedes admirarla con los ojos, un trípode y cámara con larga exposición (10-25s) o unos binoculares realzarán el espectáculo.

La Vía Láctea se alza en su máximo esplendor este junio, ofreciendo un cuadro celeste espectacular donde la galaxia se luce junto a planetas, lluvias de estrellas y la magia del solsticio.