Geología

Cambia la rotación de la Tierra por "culpa" de China y la ciencia ya sabe el por qué

La construcción de una megaestructura en China ha generado sutiles cambios en la rotación terrestre.

En esta noticia

La Presa de las Tres Gargantas, ubicada en la provincia de Hubei, China, es la planta hidroeléctrica más grande del mundo. Inaugurada en 2014, esta colosal estructura se extiende por más de dos kilómetros y alcanza los 180 metros de altura. 

Su principal objetivo es controlar inundaciones, facilitar el transporte fluvial y generar energía. Sin embargo, su inmenso volumen de agua ha suscitado debates en la comunidad científica debido a su posible influencia en la rotación de la Tierra.

Según un informe de IFLScience, el desplazamiento de un volumen de agua tan considerable influye en el momento de inercia de la Tierra, lo que, a su vez, afecta su rotación.

La Presa de las Tres Gargantas, ubicada en la provincia de Hubei, China, es la planta hidroeléctrica más grande del mundo. (Imagen: archivo)

Este fenómeno se basa en principios físicos similares a los observados en patinadores sobre hielo: al cambiar la distribución de su masa, alteran su velocidad de giro.

La influencia del agua en la rotación terrestre

Las sospechas sobre la influencia de grandes masas de agua en la rotación terrestre se remontan a 2005, tras un estudio de la NASA que investigó los efectos del terremoto y tsunami del Océano Índico de 2004. 

El movimiento de las placas tectónicas reconfiguró la masa del planeta y redujo la duración de un día en 2,68 microsegundos. Este hallazgo indicó que cualquier evento que provoque desplazamientos masivos de agua o tierra puede afectar sutilmente la rotación terrestre.

En el caso de la Presa de las Tres Gargantas, el geofísico de la NASA Benjamin Fong Chao estimó que, al contener 40 kilómetros cúbicos de agua, podría extender la duración de un día en aproximadamente 0,06 microsegundos. Además, sugirió que la construcción de la presa podría cambiar la posición del polo de la Tierra en unos 2 centímetros. 

Aunque estas variaciones son imperceptibles en la vida cotidiana, son relevantes desde el punto de vista geofísico, ya que representan cambios provocados por una estructura construida por el hombre.

Implicaciones geofísicas y ambientales

La construcción de la Presa de las Tres Gargantas no solo ha tenido implicaciones en la rotación terrestre, sino también en el medio ambiente y las comunidades locales. 

El embalse creado por la presa desplazó a más de 1,2 millones de personas y sumergió numerosos sitios históricos y ecológicos. Además, la alteración del flujo del río Yangtsé ha afectado a diversas especies acuáticas y ha modificado los patrones de sedimentación aguas abajo.

Cambia la rotación de la Tierra por "culpa" de China y la ciencia ya sabe el por qué. (Imagen: archivo)

Desde una perspectiva geofísica, la redistribución de masa causada por la presa ha generado cambios en el momento de inercia de la Tierra, lo que afecta su rotación y la posición de su eje. Aunque estos cambios son minúsculos y no afectan la vida diaria, ofrecen una visión sobre cómo las actividades humanas a gran escala pueden influir en procesos naturales del planeta.

Reflexiones sobre el impacto humano en el planeta

La Presa de las Tres Gargantas es un ejemplo de cómo las megaestructuras pueden tener efectos inesperados en el equilibrio de la Tierra. Si bien los cambios en la rotación terrestre son imperceptibles para los humanos, destacan la capacidad de las actividades humanas para influir en procesos geofísicos. 

Este caso subraya la importancia de evaluar cuidadosamente las implicaciones ambientales y geofísicas de grandes proyectos de infraestructura antes de su implementación.

Temas relacionados
Más noticias de rotación