

Con el Certificado Digital se pueden realizar muchos trámites de manera online y sin tener que acudir a ninguna oficina, pero al tratarse de un documento de características diferentes a uno convencional es necesario que esté activo para poder usarlo.
Al igual que ocurre con el DNI tradicional, el Certificado Digital cuenta con una fecha de caducidad que se puede leer en el mismo. Una vez cumplida esa fecha, el documento ya no tendrá validez y no se podrá operar nuevamente de manera online con él.
Cómo saber si tengo un Certificado Digital activo
Para verificar el estado del Certificado Digital o de cualquier otro certificado electrónico basta con ingresar al sitio web de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en la pestaña "Verificar estado", donde se deberá hacer click en el link "Solicitar verificación".

Aquí pueden ocurrir dos cosas: que aparezca un mensaje que indica que el certificado fue verificado, lo cual indica que se encuentra activo; o bien que aparezca el mensaje "No se puede mostrar la página" o algún otro mensaje indicando que el certificado está caducado o revocado.
Qué hacer si el Certificado Digital está inactivo
Si el sitio web nos indica que el Certificado Digital está caducado o revocado no se puede solicitar la renovación del mismo, sino que se debe pedir nuevamente como si fuese la primera vez.
Por otro lado, cabe señalar que el pedido de renovación del certificado se realiza 60 días antes de la fecha de caducidad del mismo y siempre que no haya sido revocado por cualquier motivo.












