Caso Madeleine McCann: la pista que indica que la niña podría haber estado secuestrada en España
Un giro inesperado en la investigación mantiene viva la esperanza de encontrar respuestas sobre el paradero de Madeleine McCann.
El caso de Madeleine McCann, desaparecida en 2007 en Praia da Luz, Portugal, sigue generando titulares 17 años después. Mientras la investigación continúa, nuevas pistas apuntan a que la pequeña podría haber sido secuestrada y trasladada a España.
La policía ha seguido una serie de testimonios y pruebas que podrían vincular a la niña con movimientos realizados cerca de la frontera hispano-portuguesa. A lo largo de los años, algunas personas han asegurado haber visto a una niña con características similares a las de Madeleine en diferentes puntos de España, recuerda Antena3.
La conexión con el principal sospechoso
Christian Brueckner, el principal sospechoso de la desaparición, es un delincuente alemán con un largo historial criminal, incluyendo delitos sexuales en la zona del Algarve, donde desapareció Madeleine.
En las investigaciones recientes, la policía ha rastreado ubicaciones clave donde Brueckner frecuentaba, y se cree que pudo haber cruzado a España en algún momento después del secuestro. Esta teoría está respaldada por el hallazgo de un vehículo en el que solía desplazarse y que fue visto en áreas cercanas a la frontera.
El papel de las fronteras y la teoría española
Inmediatamente después de la desaparición, se cerraron las fronteras entre Portugal y España, pero esto no impidió que las autoridades mantuvieran un ojo en el país vecino. A lo largo de los años, los investigadores han considerado la posibilidad de que Madeleine fuera trasladada a España para evitar ser rastreada. Los testimonios de personas que aseguran haber visto a la niña en varias ciudades españolas han mantenido viva esta línea de investigación.
El caso de Madeleine sigue siendo uno de los más mediáticos y enigmáticos de las últimas décadas, con cada nueva pista aportando esperanza, pero también dolor para su familia.