Cambia el carnet de conducir para siempre: si tienes este permiso, ahora vas a poder conducir distintos vehículos
La DGT amplía los tipos de vehículos que se pueden manejar con el carnet B, impulsando la movilidad eléctrica y la versatilidad en la conducción.
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado cambios importantes que amplían las posibilidades para los titulares del carnet de conducir B. Con esta modificación, se busca equiparar las normas españolas con las de la Unión Europea, abriendo nuevas opciones para aquellos que deseen conducir vehículos más pesados o eléctricos sin necesidad de obtener otro permiso. Esta iniciativa responde al crecimiento de los vehículos eléctricos y las demandas de una movilidad más sostenible.
Aumento en la Masa Máxima Autorizada (MMA)
Con la nueva normativa, el peso máximo que se puede conducir con el carnet B pasa de 3500 kg a 4250 kg de Masa Máxima Autorizada (MMA). Este cambio es crucial para facilitar el uso de autocaravanas y furgonetas eléctricas, que debido al peso de sus baterías, superan el límite anterior de 3500 kg. Eso sí, para beneficiarte de esta medida, es necesario que tengas al menos dos años de experiencia con el carnet B.
No todos los vehículos se benefician de este incremento de peso. Por ejemplo, las furgonetas y vehículos de uso comercial con motores de combustión siguen sujetos al límite de 3500 kg, mientras que los vehículos eléctricos pueden aprovechar el nuevo margen. Esta modificación es parte de un esfuerzo más amplio por impulsar la movilidad eléctrica y reducir las emisiones.
Más vehículos para más situaciones
La nueva normativa también amplía el abanico de opciones de vehículos que se pueden manejar con el carnet B. Entre ellos se incluyen motocicletas de hasta 125 cc, siempre que el conductor tenga al menos tres años con el permiso y haya realizado un curso específico. También se suman los ciclomotores, triciclos y cuatriciclos de motor, además de turismos y todoterrenos con capacidad para hasta nueve plazas y un peso de hasta 4250 kg.
Otra novedad destacada es la posibilidad de conducir tractores y vehículos agrícolas siempre que no superen los 40 km/h. Este cambio es significativo para aquellos que trabajan en el sector rural, ya que facilita el uso de maquinaria agrícola ligera sin necesidad de permisos adicionales.
El impulso a la movilidad sostenible
Este cambio no es solo una cuestión de comodidad, sino también de estrategia ambiental. La Unión Europea ha fijado el año 2035 como fecha límite para la venta de nuevos vehículos de combustión interna, lo que ha impulsado a las autoridades a facilitar el uso de vehículos eléctricos. Al permitir que más personas conduzcan furgonetas y autocaravanas eléctricas, se espera que el cambio a tecnologías más limpias sea más atractivo y accesible.
Por tanto, si posees el carnet B, ahora puedes disfrutar de una mayor flexibilidad en la carretera y, a la vez, contribuir a un futuro más sostenible. Es el momento perfecto para considerar un vehículo eléctrico o planificar esa escapada en autocaravana que siempre has deseado.