

El Black Friday ha comenzado en todo el mundo este viernes 25 de noviembre. Muchas ofertas han llegado a través de mails o en forma de SMS y por este motivo algunos especialistas advirtieron sobre las estafas y engaños que se pueden producir.
El Black Friday es seguida del Cyber Monday son fechas ideales para hacer las compras de Navidad. Desde la web del Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) han indicado que hay que desconfiar si los precios "están notablemente por debajo del mercado o si todos los productos (de una web) tienen el mismo importe".

Black Friday: ¿cómo actúan los ciberdelincuentes?
Según ha informado la firma ciberseguridad Kaspersky, que una de las formas que operan los delincuentes virtuales es que"crean ofertas de productos gratuitos con bajos precios que resultan ser falsas y vencen rápido, lo que obliga al usuario a ser veloz y bajar la guardia".
Los dispositivos móviles y computadoras deben estar respaldados con antivirus para evitar que durante la navegación ingrese un virus. Incluso, las ofertas pueden llegar en forma de mails, SMS o redes sociales.
De cara a este "viernes negro", Kaspersky ha advertido de que las estafas utilizan un tipo de "phishing" que explota el concepto de "paga ahora y paga después", que permite al cliente dividir el coste de la compra en varias cuotas sin intereses.

Por su parte, el secretario general de Facua Catalunya, Gerard Hernández ha señalado a EFE-TV también sobre los peligros que hay en esta fecha. "Hay mucha picaresca y hay que estar alerta antes posibles fraudes", ha indicado.
"Suben el precio del producto unos días antes, para que luego con el descuento se quede igual, por lo que no hay descuento realmente", detalla el portavoz de Facua sobre una de las prácticas más denunciadas.
En ese sentido, Hernández ha pedido que "los consumidores que lo detecten y lo denuncien para que así las administraciones hagan inspecciones y sanciones a los comerciantes que las practiquen". Incluso, ha señalado que "el único perjudicado es el consumidor que se ve animado a hacer una compra que quizá no haría" si se entera que no hay oferta.

Black Friday: ¿cómo evitar las estafas?
Por su parte Eset ha recomendado a las personas que a la hora de hacer compras es mejor realizarlo con una tarjeta que solo se "use online, pues si somos víctimas de un robo de datos los ciberdelincunentes no podrán acceder a toda nuestra cuenta".
En tanto, Gerard Hernández aconseja a los consumidores que sean responsables y piensen bien si necesitan el producto que tienen entre sus manos, "ya que si no lo han comprado hasta ahora, quizás es porque no lo necesitan".
Fuente: EFE.












