La avena nocturna destaca como una excelente fuente de antioxidantes y energía, además de ser beneficiosa para la salud cardiovascular. Esta opción se presenta como una alternativa práctica y deliciosa para enriquecer tus desayunos saludables.
¿Cuál es la forma de hacer avena nocturna?
La avena nocturna, como su nombre indica, se debe preparar la noche anterior. A continuación, te mostramos cómo hacerla paso a paso para aprovechar al máximo sus beneficios y tenerla lista para el desayuno.
Descubre por qué la avena nocturna es tu mejor opción para un desayuno saludable y energético
Este desayuno singular no solo aporta variedad a tus mañanas, sino que también brinda una serie de ventajas para tu bienestar integral. Descubre por qué la avena nocturna puede ser tu elección ideal para comenzar el día con energía:
Aporte nutricional completo: es una excelente fuente de carbohidratos complejos, fibra, proteínas, vitaminas del grupo B y minerales como hierro, magnesio y zinc, complementando los nutrientes de tus ingredientes adicionales.
Riqueza en fibra: su alta cantidad de fibra favorece la salud digestiva, el control del azúcar en sangre, la reducción del colesterol y el manejo del apetito durante el día.
La avena nocturna favorece una digestión saludable, niveles de energía estables y la promoción de la salud cardiovascular. (Foto: Freepik) Beneficios cardiovasculares: el beta-glucano presente en la avena ayuda a disminuir los niveles de colesterol LDL, lo que favorece la salud del corazón y la circulación sanguínea.
Energía sostenida: la combinación de carbohidratos complejos y fibra proporciona energía de manera constante, evitando los descensos de azúcar y manteniendo la vitalidad durante la mañana.
Apoyo en la pérdida de peso: con pocas calorías y nutrientes que ayudan a controlar el peso y los niveles de azúcar en sangre, la avena nocturna es una opción ideal para quienes desean perder peso de forma saludable.
Fuente de antioxidantes: la avena contiene antioxidantes como las avenantramidas, que reducen la inflamación y la presión arterial, promoviendo la longevidad y previniendo enfermedades crónicas.