En esta noticia

Los hábitos saludables son una de las claves principales para mejorar la calidad de vida y extender la longevidad. Entre los más recomendados por los especialistas se encuentra el ejercicio físico, las actividades que evitan el deterioro cognitivo y la alimentación equilibrada.

Este último apartado es particularmente relevante porque afecta de manera integral a todos los sistemas del cuerpo humano. Para mantener una buena salud cardiovascular, esencial para reducir el riesgo de enfermedades como los infartos, existen ciertas comidas recomendadas por los especialistas y otras que se deben evitar a toda costa.

Así lo explica Aurelio Rojas, cardiólogo, quien cita investigaciones recientes que demuestran el potencial regenerativo de ciertos alimentos sobre las células del corazón. En un video publicado recientemente en su cuenta de TikTok, el experto menciona cuáles son los alimentos esenciales para mejorar la salud cardiovascular.

Los alimentos que mantienen fuerte el corazón

Rojas inicia su video con un enunciado claro: "No hay pastilla que sustituya una buena alimentación como esta". Adoptar una dieta rica en antioxidantes y ácidos grasos saludables no solo puede ayudar a quienes ya han tenido problemas cardiovasculares, sino también a quienes tienen antecedentes familiares o factores de riesgo. Los alimentos recomendados son:

Granada

"Consumir granada de forma regular ha demostrado activar genes de regeneración vascular", explica Rojas. Este fruto puede ayudar a reducir la fibrosis que queda en el músculo cardíaco tras un infarto. Según la recomendación del cardiólogo, lo ideal es comer media granada al día o un vaso de zumo natural sin azúcares añadidos.

Arándanos

Los arándanos destacan por su alto contenido de antioxidantes que ofrecen efectos protectores al corazón. Según Rojas, "son capaces de reparar las mitocondrias dañadas y mejorar la función cardíaca, sobre todo tras sufrir isquemia", un tipo de daño producido por la falta de oxígeno en los tejidos.

El experto recomienda ingerir un puñado diario de entre 50 y 100 gramos. Esta medida puede ser suficiente para notar sus efectos a medio y largo plazo.

Pescado azul

Rojas explica que el pescado azul es uno de los elementos más importantes en cualquier dieta que priorice la salud cardiovascular. Salmón, sardina o caballa son algunas de las opciones que pueden estimular genes regeneradores y prevenir el remodelado cardíaco.

Para aprovechar sus beneficios, el cardiólogo recomienda dos o tres raciones semanales de 150 gramos cada una.

@doctorrojass %uD83D%uDD34Cantidades y más información aquí %uD83D%uDC47%uD83C%uDFFB 1%uFE0F%u20E3 GRANADA La granada es riquísima en polifenoles como punicalaginas y ácido elágico. Se ha demostrado que: %u2022 Estimula la angiogénesis, es decir, la formación de nuevos vasos tras un infarto. %u2022 Disminuye la fibrosis cardíaca y el remodelado del ventrículo. %u2022 Y protege el endotelio por su acción antioxidante y antiinflamatoria. %uD83D%uDC49 ¿Cómo tomarla? Media granada al día o un vaso pequeño (unos 200 ml) de zumo natural, sin azúcar. ¿Para quién? Especialmente útil en personas con antecedentes de infarto, hipertensión o disfunción endotelial. 2%uFE0F%u20E3 ARANDANOS Son una bomba de antocianinas, compuestos que: %u2022 Activan rutas de reparación mitocondrial. %u2022 Estimulan las células madre endoteliales. %u2022 Y mejoran la función del corazón tras daño isquémico. %uD83D%uDC49 ¿Cómo tomarlos? Un puñado al día, entre 50 y 100 gramos de arándanos frescos o congelados. ¿Para quién? Muy recomendables si tienes riesgo cardiovascular, antecedentes familiares o estrés importante . 3%uFE0F%u20E3 PESCADO AZUL Como el salmón, la sardina o la caballa. Sus ácidos grasos EPA y DHA: %u2022 Activan genes que protegen y regeneran células del corazón. %u2022 Reducen el remodelado tras un infarto. %u2022 Y estimulan células madre cardíacas en modelos animales. %uD83D%uDC49 ¿Cómo incluirlo? 2 a 3 veces por semana, en raciones de 120-150 gramos. ¿Para quién? Ideal para personas con colesterol elevado, inflamación crónica o que quieran prevenir eventos cardiovasculares. REF: GRANADA %uD83D%uDCDA Aviram M, et al. Pomegranate juice consumption reduces oxidative stress, atherogenic modifications to LDL, and platelet aggregation: studies in humans and in atherosclerotic apolipoprotein E-deficient mice. Am J Clin Nutr. 2000. ARANDANOS %uD83D%uDCDA Ahmet I, et al. Blueberry supplementation improves myocardial function and reduces oxidative stress in hypertensive rats. J Nutr Biochem. 2009. PESCADO AZUL %uD83D%uDCDA Timmers L, et al. Omega-3 fatty acids stimulate vascular endothelial growth factor-A expression in endothelial cells and promote endothelial progenitor cell migration. J Cell Physiol. 2007. #corazon #infarto #alimentacion #suplementos %u266C sonido original - Aurelio Rojas Sánchez

Los alimentos que perjudican tu salud cardiovascular

En uno de sus videos más populares, Aurelio Rojas mencionó ciertos alimentos que "te están matando". Según el experto, esto "no es una exageración", sino un problema que afecta tanto a jóvenes como adultos.

"Todos estos tienen algo en común, que es niveles elevados de insulina en sangre", aclara el cardiólogo. La insulina es una hormona necesaria para diferentes funciones, pero si se mantiene elevada de forma crónica puede suponer un problema. Rojas explica que "Son dos alimentos que probablemente están detrás de la mayoría de enfermedades cardiovasculares que veo a diario en mi consulta".

Los dos alimentos son el azúcar y la harina de trigo refinada. Estos ingredientes se encuentran en una amplia gama de productos, como pasteles, galletas, panes blancos, algunos cereales y refrescos.

La recomendación del cardiólogo para evitar problemas cardiovasculares

El experto explica que, además de reducir el consumo de estos alimentos, también conviene limitar la ingesta de alimentos ultraprocesados. En esta categoría ingresa la comida rápida, las salsas industriales y los productos precocinados, entre otros.

La recomendación de Rojas es revisar las etiquetas nutricionales, ya que estos ingredientes se encuentran presentes incluso en ciertos alimentos promocionados como saludables. Priorizar los alimentos frescos y naturales ayuda a reducir el riesgo de sufrir problemas cardiovasculares.

Por último, el cardiólogo sugiere acudir a un especialista en caso de que este problema sea una preocupación excesiva. En muchos casos, los médicos pueden preparar una dieta específica adaptada a las necesidades del paciente.