Problemas con la salud

Estos alimentos ultraprocesados pueden quitarte varios años de vida, según un estudio científico

Un estudio reciente revela los riesgos asociados al consumo elevado de alimentos ultraprocesados.

En esta noticia

El consumo elevado de alimentos ultraprocesados puede reducir la esperanza de vida en más de un 10%, según un estudio reciente que analizó los hábitos alimenticios de más de 500,000 personas a lo largo de casi treinta años. 

La investigadora principal, Erikka Loftfield, del Instituto Nacional del Cáncer en Bethesda, Maryland, detalló que el riesgo de mortalidad aumentó un 15% en hombres y un 14% en mujeres, una vez ajustados los datos.

Los participantes que reportaron un alto consumo de alimentos ultraprocesados mencionaron las bebidas muy procesadas como las más comunes en su dieta, seguidas por los granos refinados, como panes y productos horneados ultraprocesados. 

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, estos alimentos contienen ingredientes raramente utilizados en cocinas caseras y una variedad de aditivos destinados a hacerlos más apetecibles.

Estos alimentos ultraprocesados pueden quitarte varios años de vida, según un estudio científico. (Imagen: archivo)

Lista de aditivos en alimentos ultraprocesados

Entre los aditivos comunes se encuentran:

  • Conservantes para prevenir moho y bacterias.
  • Emulsionantes que mantienen unidos ingredientes que normalmente se separarían.
  • Colorantes y tintes artificiales.
  • Agentes antiespumantes, de relleno, blanqueadores, gelificantes y de glaseado.
  • Azúcar, sal y grasas añadidas o alteradas para mejorar el sabor.

El estudio preliminar, presentado en la reunión anual de la Sociedad Americana de Nutrición en Chicago, analizó datos dietéticos de casi 541.000 estadounidenses de entre 50 y 71 años recopilados en 1995. Estos datos se vincularon con tasas de mortalidad durante los siguientes 20 a 30 años. 

Las personas con mayor consumo de alimentos ultraprocesados mostraron una mayor probabilidad de morir por enfermedades cardíacas o diabetes. Sin embargo, a diferencia de otros estudios, no se observó un aumento en las muertes relacionadas con el cáncer.

Bebidas y aditivos artificiales

Las bebidas ultraprocesadas, que incluyen edulcorantes artificiales como aspartame y acesulfame potásico, se asocian con un mayor riesgo de muerte prematura por enfermedades cardiovasculares, demencia, diabetes tipo 2, obesidad, accidentes cerebrovasculares y síndrome metabólico. 

Las Guías Alimentarias para los Estadounidenses ya recomiendan limitar el consumo de bebidas azucaradas, asociadas a enfermedades crónicas y muerte prematura. Un estudio de 2019 encontró que las mujeres que consumían más de dos porciones diarias de bebidas azucaradas tenían un 63% más de riesgo de muerte prematura en comparación con aquellas que las consumían menos de una vez al mes; en los hombres, el aumento del riesgo fue del 29%.

Estos alimentos ultraprocesados pueden quitarte varios años de vida, según un estudio científico. (Imagen: archivo)

Carnes y riesgos para la salud

Las carnes procesadas, como el tocino, las salchichas, el jamón y los embutidos, también están desaconsejadas debido a su vinculación con cáncer de intestino y estómago, enfermedades cardíacas, diabetes y muerte prematura por cualquier causa.

Perfil del consumidor de ultraprocesados

El estudio reveló que quienes consumen más alimentos ultraprocesados tienden a ser más jóvenes y con mayor peso, además de tener una dieta de menor calidad en general. No obstante, incluso aquellos con peso normal y dietas relativamente mejores también están en riesgo de muerte prematura debido al consumo de estos alimentos.

La conclusión del estudio es clara: es fundamental centrarse en dietas ricas en alimentos saludables para mejorar la esperanza y la calidad de vida.

Temas relacionados
Más noticias de alimentos