Confirmado

Atención inquilinos | Cambian los alquileres para siempre: la medida del Gobierno que afectará tu bolsillo

El precio medio del alquiler ha seguido una tendencia alcista y este es el aumento proyectado para 2025.

En esta noticia

En España, el mercado de alquiler ha estado en constante evolución debido al aumento de la demanda de vivienda y los efectos de la inflación. Este contexto ha generado preocupación entre los inquilinos, que buscan conocer los límites legales respecto al incremento de los alquileres

El precio medio del alquiler ha seguido una tendencia alcista, en agosto de 2024, el alquiler medio se situó en 13,1 euros por metro cuadrado, lo que representa un incremento del 9,8% en comparación con el año anterior. Alquilar un piso de 80 metros cuadrados cuesta ahora casi el doble de lo que se pagaba en 2014.

Con la Ley de Vivienda y la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) en vigor, se limitan las subidas al 3% para contratos existentes, pero los nuevos contratos pueden ser más elevados ya que los propietarios tienen mayor libertad para establecer el precio inicial. 

Sin embargo, con la nueva normativa, los contratos firmados entre el 1 de abril de 2022 y el 31 de diciembre de 2024 están desvinculados del IPC, limitando cualquier aumento a un máximo del 3%.

Atención inquilinos | Cambian los alquileres para siempre: la medida del Gobierno que afectará el precio de los alquileres. Fuente: Archivo

¿Cuánto puede aumentar tu alquiler en 2024?

Como se menciono antes, para 2024 los propietarios tenían permitido subir el precio de los alquileres hasta un máximo del 3%. A partir de 2025, entrará en vigor un nuevo índice de referencia que se espera sea más estable y, podría estar por debajo del Índice de Precios al Consumo (IPC). 

Este índice será determinado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) antes del 31 de diciembre de 2024, y sustituirá al IPC como referencia para las subidas de alquiler. El objetivo es establecer un sistema de actualización de precios más predecible y menos susceptible a las fluctuaciones de la economía.

Sin embargo, si tu contrato es anterior a la Ley de Vivienda, cualquier aumento deberá ajustarse a lo pactado en el contrato original, aunque el límite del 3% seguirá aplicándose.

Cláusulas del contrato, ¿qué pasa si el aumento es irregular?

Es fundamental que los inquilinos estén atentos a los detalles de su contrato, ya que la Ley de Vivienda prohíbe a los propietarios trasladar gastos no acordados, como tasas de basura o gastos de comunidad, al inquilino. Si existen este tipo de prácticas, el inquilino tiene derecho a negarse a asumir dichos costos.

Además, algunos propietarios han intentado evitar las restricciones mediante la firma de contratos de alquiler por temporada, una práctica que puede ser ilegal si no se cumplen las condiciones adecuadas. Ante estas situaciones, es importante que los inquilinos sepan que pueden denunciar estos abusos ante las autoridades competentes.

En caso de que recibas una notificación de subida de alquiler que no se ajuste a las nuevas normativas, se tiene el derecho de rechazar el aumento y buscar asesoramiento legal. 

Atención inquilinos | Cambian los alquileres para siempre: la medida del Gobierno que afectará el precio de los alquileres. Fuente: Archivo
Temas relacionados
Más noticias de inquilinos