

En esta noticia
España cuenta con varias autopistas que son pagas, de las cuales muchas de ellas están entre las más caras de Europa. Este es el caso de la AP-68 que une Zaragoza con Bilbao y que supera los 30 euros por trayecto.
Sin embargo, no todas las autopistas tienen un coste alto y pueden ser gratuitas, sobre todo si se circula dentro de las de 0.00 a 6.00 horas de la mañana y son las siguientes:
- R-2, Madrid-Guadalajara.
- R-3, Madrid-Arganda.
- R-4, Madrid-Toledo.
- R-5, Madrid-Navalcarnero.
- M-12, Aeropuerto de Madrid Barajas.
- AP-41, Madrid - Toledo.
- AP-36, Ocaña - La Roda (Toledo - Albacete).
- AP-7, Cartagena - Vera (Almería).
- AP-7, Circunvalación Alicante.
- AP-8, Bilbao-Santurtzi (Vizcaya).
- AP-46, Málaga - Alto de las Pedrizas.
¿Cuáles son los peajes más caros?
El verano en España ya inició y muchos españoles se trasladan a sus destinos en distintas carreteras.
El Ministerio de Transporte informó que el importe de los peajes se puede pagar en efectivo en los controles de entrada o salida de los tramos donde es obligatorio el abono de esta tarifa.

Otro método de pago que se puede hacer es con tarjeta bancaria o mediante el sistema VIA-T. Algunos de ellos pueden tener un alto monto:
- Autopista AP-68, Bilbao - Zaragoza: 33,75 euros.
- Autopista AP-66, Campomanes-León: 13,75 euros
- Autopista AP-51, AP-6, conexión con Ávila: 13,35 euros
- Autopista AP-6, Villalba - Villacastín - Adanero: 13,35 euros
- Autopista AP-7, Málaga - Estepona: 8,10 euros
- Autopista AP-9, Ferrol - Frontera portuguesa: 7,20 euros
- Autopista AP-53, Santiago de Compostela - Alto de Santo Domingo: 6,15 euros
- Autopista AP-46, Alto de las Pedrizas - Málaga: 5,40 euros
- Autopista AP-71, León - Astorga: 2,10 euros (tarifa nocturna) y 5,25 euros (tarifa diurna)
- Autopista AP-7, Alicante - Cartagena: 4,70 euros
- Autopista AP-61, AP-6, conexión con Segovia: 2,60 euros













