En esta noticia

La Dirección General de Tráfico (DGT) recordó que el reglamento de circulación establece que los conductores que se pasen una señal de alto con sus coches recibirán una reducción de cuatro puntos en la licencia de conducir y una multa de hasta 200 euros.

Sin embargo, el organismo de seguridad vial contempla algunos casos en los que estaría autorizado saltarse la señal de STOP, a pesar de que esté catalogado como una infracción grave por los accidentes que podría ocasionar.

¿Cuáles son las señales de tránsito de la DGT?

Esta señal es una de las más reconocibles y se encuentra presente en casi todo el mundo con el mismo color, tipografía y forma. Esto implica que no existen ambigüedades en su significado y que todos los conductores deben conocerla.

A pesar de que constituye una infracción grave, existen dos situaciones en las que se permite omitirla, las cuales están relacionadas con el orden de prioridad de las señales, un aspecto fundamental que se enseña en las autoescuelas antes de obtener el permiso de conducir.

De acuerdo con el reglamento de tráfico, las prioridades de las señales de tráfico se establecen de la siguiente manera, de mayor a menor prioridad:

  • Agentes de tráfico
  • Señales de balizamiento
  • Semáforos
  • Señales verticales (como las señales de STOP)
  • Marcas en el pavimento

Las situaciones en las que se puede ignorar una señal de STOP

Al comprender cuáles son las prioridades en los indicativos de tráfico, el conductor podrá discernir en qué circunstancias se puede omitir las señales en la vía pública. Algunos ejemplos son los siguientes:

  • Si un agente de tráfico indica que se puede continuar, su orden prevalecerá sobre la señal de STOP. En este caso, no solo no se habrá cometido una infracción grave, sino que será imperativo acatar la indicación del agente.

  • Otra excepción se relaciona con señales luminosas o temporales emitidas por cualquier tipo de baliza, como el panel luminoso de un coche de policía o conos colocados por un agente vial. Al igual que en el caso anterior, no solo se puede omitir el STOP, sino que se debe seguir lo indicado en el balizamiento, ya que su señalización es prioritaria.

El Código de Tráfico y Seguridad Vial, en el artículo 151 sobre señales de prioridad respecto a la señal R-2 (conocida como señal de STOP), establece que todo conductor debe "detener su vehículo ante la próxima línea de detención o, si no existe, inmediatamente antes de la intersección y ceder el paso a los vehículos que circulen por la vía a la que se aproxima".