En esta noticia

El Año Nuevo Chino 2023, representado por el Conejo de Agua, comenzará el próximo domingo 20 de enero y terminará el 9 de febrero del 2024. Algunas personas nacidas bajo este signo tienen algunas características.

De acuerdo al horóscopo, son las más afortunadas y corresponden a los nacidos en los años 2011, 1999, 1987, 1975, 1963, 1951, 1939 y 1927. El Conejo quiere decir la paz, la prosperidad en la cultura china y se estima que el 2023 será bueno. Luego, comenzará el año del Dragón.

¿Qué características tienen los nacidos bajo el Conejo?

Los nacidos en los años del Conejo se los caracteriza por ser glamurosos, elegantes, finos, ingeniosos, ligeros, amables, seguros de sí mismos y con interés por la belleza.

Son personas sensibles, empáticas y amorosas. Aman pasar tiempo con su familia, pero pueden ser ambiciosos, desconfiados y narcisistas. Además, se acostumbran a nuevos ambientes y aman los desafíos que se presenten en sus vidas.

Cada año chino cuenta con un elemento unido a él: metal, tierra, madera, fuego o agua son los más destacados. Sin embargo, deben cuidar el dinero ya que suelen utilizarlo en cosas innecesarias.

¿Cuáles son sus signos compatibles?

El Conejo de Agua es compatible con los nacidos bajo los animales Cabra, Perro o Cerdo. Pero, suelen tener diferencias con el Gallo, la Serpiente o el Tigre.

¿Qué le espera a los nacidos bajo signos del Conejo de Agua?

En su área personal, iniciarán nuevos planes ya que la suerte los acompañará, aunque deberán trabajar en su paz interior y bienestar personal. En ese caso, deberán decorar sus hogares con objetos de color rojo debido a que trae energía, la negatividad y espanta los malos espíritus.

¿Cómo son las celebraciones de Año Nuevo chino?

La fiesta está basada en el calendario lunisolar que, tradicionalmente, ocupa China basado en las fases del Sol y la Luna. La celebración data de hace más de 3.000 años e inicia en la segunda luna nueva, luego del Solsticio de Invierno.

Los festejos del Año Nuevo Chino duran 16 días, desde la víspera del Año Nuevo Chino y hasta el Festival de las Linternas, es decir, del 21 de enero al 5 de febrero, según el Calendario Gregoriano.