DGT

Alerta conductores | Lo que no debes hacer si quieres evitar que entre agua a tu coche

¿Tu coche se inunda cuando llueve? Descubre las causas y soluciones para evitar que el agua entre en el habitáculo. ¡No dejes que el problema empeore!

En esta noticia

Los conductores deben saber que la entrada de agua de lluvia en el habitáculo del coche puede ser un problema serio que requiere atención inmediata. Aunque pocos lo tengan en cuenta, la filtración de agua no solo puede causar incomodidad, sino que también puede dar lugar a la formación de moho, humedad y, a largo plazo, óxido en los componentes del vehículo.

Es fundamental que los propietarios de automóviles revisen periódicamente los elementos que podrían permitir la entrada de agua, especialmente en vehículos más antiguos.

Durante el mantenimiento rutinario, es recomendable que los mecánicos evalúen las partes en contacto con la lluvia para asegurarse de que estén en buen estado y, si es necesario, realizar los cambios pertinentes antes de que se produzcan filtraciones.

Adiós a los triángulos de emergencia: la DGT confirmó la fecha límite para reemplazarlos por las nuevas luces V16

Adiós carnet de conducir para mayores de 65: ya no solo es la edad este es el nuevo impedimento, según la DGT

Atención conductores: descubre por qué entra agua en tu coche al llover y cómo solucionarlo (foto: Pexels).

Un chequeo adecuado puede prevenir que se produzcan fallos en las partes críticas del vehículo, asegurando así que el agua no penetre en la cabina, según la información compartida por RACE.

¿Cómo prevenir filtraciones de agua en tu coche?

El experto del RACE señala varios componentes del vehículo que pueden deteriorarse y permitir la entrada de agua.

1. Juntas de puertas y ventanas: Estas piezas, generalmente de goma, pueden agrietarse, cuartearse o endurecerse con el tiempo. Si se desgastan o desajustan, es posible recolocarlas en su lugar. Sin embargo, si presentan rigidez o grietas, deben ser reemplazadas.

2. Sellado del parabrisas: El parabrisas está diseñado para estar sellado y evitar filtraciones. Con el tiempo, este sellado puede debilitarse, por lo que es recomendable acudir a un taller especializado para su reparación.

3. Desagües y canalizaciones obstruidos: La acumulación de hojas y suciedad puede bloquear los desagües, impidiendo que el agua se evacue correctamente. Esto puede provocar filtraciones, especialmente al circular. Es importante limpiar regularmente estas áreas para evitar obstrucciones.

4. Sellado del techo solar: En vehículos con techo panorámico, las juntas pueden agrietarse por el calor, lo que permite la entrada de agua durante las lluvias. Para solucionar este problema, es necesario retirar el cristal, eliminar la humedad y reemplazar la moldura antes de volver a sellarlo.

5. Bajos del coche: La parte inferior del vehículo, aunque diseñada para resistir el desgaste, puede sufrir daños que generen huecos por donde se filtre el agua, especialmente en zonas de tierra o piedra.

6. Fuga del aire acondicionado: El sistema de aire acondicionado produce condensación que debería evacuarse al exterior. Si hay una fuga u obstrucción, el agua puede filtrarse al interior del vehículo a través de las rejillas de ventilación. En este caso, es fundamental llevar el coche a un taller para identificar y reparar el problema.

Atención conductores: descubre por qué entra agua en tu coche al llover y cómo solucionarlo (foto: Pixabay).

Consejos efectivos para evitar filtraciones de agua en tu coche durante la lluvia

Es poco común que los coches nuevos presenten fallos de fábrica debido a un mal sellado de sus piezas. Sin embargo, es fundamental revisar todos los componentes que impiden la entrada de agua al interior del vehículo.

La prevención es clave, ya que sin una supervisión adecuada, es posible no detectar desgastes o roturas hasta que el agua comience a filtrarse.

Aunque un mecánico realiza una inspección visual durante el mantenimiento, los propietarios también pueden verificar el estado de las juntas, desagües y piezas de goma en puertas, ventanas y parabrisas. Una buena oportunidad para hacerlo es durante el lavado del coche, dedicando tiempo a secar estas áreas.

Temas relacionados
M?s noticias de conductores

Comparte tus comentarios

Forma parte de El Cronista Member y súmate al debate en nuestros comentarios