En esta noticia

En un estudio sobre la evolución del precio en el mercado inmobiliario la tasadora Euroval pronosticó un encarecimiento en las viviendas españolas para los próximos tres años.

Según los datos recogidos por el Idealista, en promedio se estima que el precio aumentará un 6% entre 2023 y 2025. De este modo, se situará en los 1809 euros el metro cuadrado, frente a los 1706 euros correspondientes al 2022. Por consiguiente, el metro cuadrado de la vivienda en España sufriría un aumento de 103 euros.

Vivienda: ¿cuáles son las provincias donde más subirá el precio de los alquileres?

Según el estudio, las subidas serán generalizadas, pero desiguales. Es así que en algunas zonas el alza implicará dos dígitos, mientras que en otras serán mucho más moderadas.

"Las provincias españolas tendrían una evolución desigual, dentro de una tendencia caracterizada por las subidas relativamente estables: Málaga lo hará en un 8,46%, Madrid en un 5,28% yBarcelona en un 2,96%", consigna el análisis.

Además, "el precio medio de la vivienda continuará revalorizándose hasta 2025, si bien en el marco de una tendencia caracterizada por las subidas más moderadas y estables que en el período precedente", dice el estudio.

De este modo, de un total de 28 provincias (incluidas las dos ciudades autónomas de Ceuta y Melilla) los precios medios en el período analizado subirán más que la medianacional ubicada en el 6%. Por otra parte, 24 provincias tendrían un alza por debajo de este promedio, dentro de las cuales en tres de ellas el precio se reducirá.

¿Cuál es la provincia donde se registrará un mayor aumento en el precio de la vivienda?

La provincia donde el precio de la vivienda registrará el mayor incremento será Guadalajara, con un promedio de 16,64%, según las previsiones de la tasadora.

En adición a esto, las provincias que también registrarán precios por encima de la media nacional son Toledo (15,73%), Huelva (14,35%), Ávila (13,58%), Segovia (13,16%), Zaragoza (11,4%), Cádiz (11,16%), Tarragona (10,9%), Valencia (10,51%), Burgos (10,2%) y Girona (10,12%).

Por otro lado, hay 24 provincias que podrían registrar un alza en la evolución de sus precios pero por debajo de la media nacional, como es el caso de Lugo (5,98%), Santa Cruz de Tenerife (5,95%), Albacete (5,88%), Vizcaya (5,78%), Madrid (5,28%) y Lleida (5%).

Por último, según la estimación de Euroval las provincias de Zamora, Soria y Palencia son las únicas donde el precio de la vivienda va a bajar en los próximos tres años.