

El aceite de olivaes uno de los alimentos que ha experimentado uno de los mayores aumentos de precio en los últimos meses. Según un informe de EFE, el costo de este producto esencial ha incrementado hasta un 52,5% en términos anuales, posicionándose como uno de los alimentos más impactados por la tendencia inflacionista.
Adicionalmente, la escasa cosecha ha provocado una disminución del 35,8% en las exportaciones durante 2023, un fenómeno que, según las proyecciones del sector, podría repetirse en el presente año.


El sustituto ideal del aceite de oliva
Ante esta problemática, los consumidores han emprendido una búsqueda incesante del precio más competitivo en los supermercados. Simultáneamente, alternativas menos convencionales han experimentado un notable aumento en sus ventas, como el aceite de orujode oliva, de girasol y el coco.
Entre estas opciones se encuentra el aceite de palta. Este aceite, obtenido de la pulpa del aguacate, se presenta como una alternativa saludable y versátil, adecuada tanto para la cocina como para aplicaciones estéticas y ofrece un sabor que recuerda al del aceite de oliva.
El aceite de aguacate está compuesto principalmente por ácidos grasos beneficiosos. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Guadalajara, este aceite es eficaz para "reducir el colesterol total, el colesterol LDL (lipoproteína de baja densidad) y los triglicéridos en plasma, tanto en individuos con hipercolesterolemia como en aquellos con diabetes mellitus tipo 2, lo que se traduce en una disminución de los riesgos cardiovasculares".

¿Cómo utilizar el aceite de palta para cocinar?
El aceite de aguacate se distingue por su notable versatilidad, siendo una opción excelente para aderezar ensaladas, así como para freír o sazonar carnes y pescados. En términos de sabor, presenta un perfil más neutro en comparación con el aceite de oliva y su consistencia es más densa, lo que lo convierte en un ingrediente apreciado en diversas preparaciones culinarias.
Este aceite es particularmente adecuado para frituras, ya que puede alcanzar temperaturas superiores a los 200 grados Celsius sin descomponerse. Además, resulta beneficioso para acompañar verduras, ya que facilita una mejor absorción de los nutrientes y es notablemente rico en antioxidantes, lo que contribuye a una dieta equilibrada y saludable.















