Cómo cargar el celular cuando se corta la luz: esta es la opción más fácil y rápida para evitar quedar incomunicado
Existen soluciones parciales para evitar quedar desconectado cuando el servicio de energía se corta.
Los cortes de electricidad pueden ocurrir en cualquier momento y ocasionar interrupciones molestas o inoportunas. Ya sea por fallas en el suministro o apagones programados, estos eventos ocurren y pueden dejar a los usuarios sumidos en situaciones incómodas como quedarse sin batería en el celular.
Para muchas personas, tener el celular apagado puede ser un problema importante al no poder comunicarse o realizar tareas digitales. Sin embargo, existen distintas soluciones parciales para mantener el teléfono cargando, incluso cuando falla la red ecléctica en el hogar.
Gran parte de estas soluciones requieren acciones preventivas, con lo cual es recomendable estar preparado, pero otras son de fácil acceso y pueden sacar a los usuarios de un apuro.
¿Cómo cargar el celular cuando no hay energía?
Baterías portátiles
Las baterías externas, también conocidas como power banks, son la opción más sencilla y rápida para mantener el celular cargado cuando se corta la luz. Estos dispositivos portátiles almacenan energía y permiten recargar celulares, tablets u otros dispositivos en cualquier situación y lugar.
Sin embargo, para que las baterías portátiles sean efectivas en situaciones de emergencia, deben estar cargadas con anticipación hasta que tengan suficiente energía como para aguantar un posible corte eléctrico.
Los distintos modelos varían en capacidad energética, con lo cual es conveniente adaptar la adquisición de una batería externa a las necesidades del usuario. Las diferentes versiones pueden ofrecer una o varias cargas completas al celular, que varían según el amperaje del dispositivo y los electrodomésticos.
Cargar el celular con el auto
Otra opción eficiente para recargar el celular en ausencia de electricidad es utilizar el automóvil. La mayoría de los vehículos modernos cuentan con puertos USB o tomas de corriente que alcanzan hasta los 12 voltios. Allí se puede conectar un cable de carga y suministrar energía al celular.
Para aprovechar esta alternativa, el motor debe estar encendido para que el vehículo produzca la energía suficiente para cargar el celular. También se debe contar con un cable compatible con la entrada del automóvil o, en caso necesario, un adaptador que permita transformar la conexión en una fuente de carga funcional.
La precaución que se debe tener con esta opción es que, si se realiza una carga prolongada, esto podría afectar la batería del auto. Por eso, es recomendable utilizar la carga del automóvil con moderación.
Utilizar una computadora portátil para cargar el celular
Si se dispone de una laptop con batería suficiente de antemano antes del corte de luz, este electrodoméstico puede servir como fuente de energía provisional para el celular. A través del puerto USB, la batería de la computadora podrá transferir parte de su carga al dispositivo móvil.
Esta alternativa es útil en momentos críticos, pero la laptop debe estar cargada de antemano y tiene ciertas limitaciones. La capacidad de carga dependerá del estado de la batería, con lo cual si se encuentra con poca energía, no será de gran ayuda.
Cargadores solares o puntos de carga pública
Una alternativa ecológica y sustentable puede ser la instalación de paneles solares o los cargadores solares portátiles. Estos dispositivos aprovechan la energía del sol y generan electricidad con la que se puede cargar el celular sin necesidad de una fuente convencional de corriente.
Este tipo de dispositivos cuentan con independencia de la red eléctrica, ideal para cortes de luz prolongados, y es una energía renovable y gratuita que reduce el impacto ambiental. También ofrece portabilidad, al poder usarse en actividades al aire libre.
Sin embargo, su eficiencia dependerá de las condiciones climáticas. Estos dispositivos pueden ahorrar energía solar para utilizarla los días nublados, pero su mayor potencial se expone en los días soleados. En entornos sin suficiente exposición solar, la carga puede ser más lenta o insuficiente.
Como última alternativa, algunas ciudades cuentan con puntos de carga inalámbrica en espacios públicos. Algunas plazas y parques tienen estaciones solares donde los usuarios pueden recargar sus dispositivos de forma gratuita. Conocer la ubicación de estos puntos energéticos puede ser otra herramienta fundamental en caso de apagones o fallas en el sistema eléctrico.