En esta noticia

La Comunidad de Madrid pondrá fin a la tarjeta física del abono transporte y permitirá a todos los usuarios llevar el billete en el teléfono móvil a partir de noviembre. El Consorcio Regional de Transportes (CRTM) ya prueba el sistema con 8000 voluntarios y ultima el lanzamiento general.

Tras una primera fase limitada durante el verano, el CRTM amplió el piloto y abrió la inscripción para otros 4000 madrileños. El nuevo formato estará disponible en estos móviles Android y contará con medidas de seguridad para impedir el uso simultáneo de la tarjeta física y la digital.

¿Quiénes podrán usar el abono en el teléfono y qué requisitos deben cumplir?

El objetivo es que en noviembre cualquier usuario del transporte público madrileño pueda llevar su abono en el móvil, evitando desplazamientos a puntos de recarga y con la comodidad de tener el título en el dispositivo.

Todos los requisitos son:

  • Dispositivo Android 9.0 o superior.
  • Tecnología NFC activada en el teléfono.
  • Google Wallet instalada y operativa.
  • Tarjeta de transporte personal digitalizada en el dispositivo.
  • Una sola tarjeta activa por usuario: no se puede usar la física y la virtual a la vez.
  • Inscripción en la fase piloto mediante el formulario web del CRTM.
  • Recepción de un correo electrónico con el enlace de descarga y las instrucciones de uso.

Con estos elementos, el usuario podrá recargar sus títulos personales y validarlos igual que con el soporte físico. Por tanto, la experiencia de uso será familiar y no exigirá aprender nuevos pasos.

Al finalizar el periodo de prueba, podrán conservar el abono digitalizado sin necesidad de regresar al soporte físico.

¿Qué cambia en la seguridad y en la validación del abono digital?

La principal novedad está en la exclusividad: cada usuario tendrá una sola tarjeta activa, lo que impide utilizar a la vez la versión física y la virtual. De esta forma, el CRTM busca prevenir fraudes y garantizar la trazabilidad de los viajes.

El proceso de validación será idéntico al de la tarjeta tradicional: bastará con acercar el teléfono a los equipos de acceso en estaciones y autobuses. La recarga también podrá realizarse desde el propio dispositivo, lo que completa la digitalización del servicio.

El organismo recuerda que este paso se suma a otros avances, como la recarga móvil habilitada en 2021 y la tarjeta multiviajes online, y supone la transición definitiva hacia un sistema 100% digital.