Ley de extranjería

A la espera de un pacto entre el Gobierno y el PP, la inmigración se convierte en el mayor problema para los españoles

El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) reveló que la inmigración se ha convertido en el principal problema para los españoles.

En esta noticia

La inmigración se ha convertido en el principal problema para los españoles, desbancando al paro, según el último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) difundido este miércoles.

En solo tres meses, la inmigración ha pasado de ser la novena preocupación para los españoles a la primera. La suma de los que la señalan como primer, segundo o tercer problema en el sondeo ha pasado en ese tiempo del 11,2% registrado en el barómetro de junio a un 30,4% en el de septiembre.

Cómo se ha realizado esta encuesta y qué ha revelado

La encuesta, elaborada a partir de 4027 entrevistas del 2 al 6 de septiembre, muestra, sin embargo, que la inmigración baja al quinto lugar cuando se pregunta cuál es el problema que "personalmente" afecta más.

En ese caso, los encuestados señalan, por este orden, los problemas económicos, la sanidad, los relacionados con la calidad en el empleo y la vivienda.

La inmigración ha pasado de ser la novena preocupación para los españoles a la primera (Fuente: Archivo)

El podio de los principales problemas existentes para los españoles lo completan los problemas políticos en general (20,6%) y el paro (20,1%).

Ambos estuvieron también presentes en el último barómetro, publicado en julio. El paro preocupaba al 26,5%, seguido de los problemas políticos (20,7%) y la crisis económica (19,8%).

El 96,6% de los españoles cree que existen "muchas desigualdades entre los países pobres y ricos". El 87,3% opina que éstas son una de las causas del aumento de la inmigración y el 72,2% cree que España debería hacer mayores esfuerzos para ayudar a desarrollarse a estas regiones.

Sobre los conflictos existentes, el 25% de los encuestados se muestra "muy preocupado" por la invasión de Rusia a Ucrania, mientras que el 43,2% lo está "bastante" y el 16,1% "algo preocupado". Por el contrario, el 13,7% asegura estarlo poco o nada.

En cuanto a la guerra en Oriente Próximo, el 29,6% está muy preocupado, frente al 38,2% y el 16% que se encuentran bastante o algo preocupados, respectivamente. En el otro extremo, el 13,8% de los encuestados afirman estar poco o nada preocupados.

El Gobierno teme que el PP ya no quiera un acuerdo sobre inmigración

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, ha subrayado este miércoles que quiere reunirse "ya" con el PP y con el Gobierno canario para tratar de acordar la gestión de los menores migrantes, pero ha expresado su temor de que, en realidad, los populares no quieran alcanzar ningún pacto.

Torres se ha pronunciado en estos términos en declaraciones a los periodistas en el Congreso tras escuchar las críticas vertidas desde la tribuna por el portavoz parlamentario del PP, Miguel Tellado, que es su interlocutor en esta materia.

El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, teme que el PP ya no quiera un acuerdo sobre migración.
(Fuente: EFE / Chema Moya)

El ministro, que preside la Comisión Interministerial de Inmigración del Ejecutivo, ha explicado que el lunes propuso a Tellado reunirse a la mayor brevedad, este mismo jueves, pero ha admitido que es necesario cuadrar las agendas.

"Estoy en disposición de tenerla cuanto antes", ha recalcado Torres, quien también ha afirmado estar dispuesto a estudiar nuevas opciones, pero siempre a partir del documento que pactó con el Gobierno de Canarias y que se sometió a votación en el Congreso el 23 de julio en forma de proposición de ley, con rechazo del PP.

Cómo es la reforma que plantean el PSOE y el gobierno canario

Ese texto plantea la reforma del artículo 35 de la Ley de Extranjería para que las comunidades autónomas estén obligadas a acoger menores migrantes que hayan llegado a territorios que se encuentren desbordados, como ahora es el caso de Canarias y Ceuta.

En este documento, ha recordado Torres, ya se incluyeron propuestas del PP, como el hecho de que ningún territorio quedase fuera -en alusión a Cataluña-, o en materia de financiación, pese a lo cual votó en contra "de la solución".

El ministro ha negado de nuevo que el recurso al TC que prepara el Gobierno contra el protocolo de atención a menores de Canarias sea un "aviso" ni un "ataque", si bien ha advertido de que para resolver el asunto ha de ser el Ejecutivo de Fernando Clavijo el que dé el paso.

En cuanto al fondo de 165 millones de euros que reclama Canarias, Torres ha recordado que esa cantidad destinada a sufragar el coste de la atención a los menores se ha ido incluyendo en presupuestos los últimos años vía enmiendas a los presupuestos. 

Sobre la situación actual, ha advertido, hay que preguntar a la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Fuente: EFE

Temas relacionados
Más noticias de Ley de extranjería