El suyo es un privilegio que sólo comparte con Carlos Tomada y Julio De Vido. Carlos "El Chino" Zannini se instaló en la Casa Rosada el 25 de mayo del 2003, es decir que lleva más tiempo en ejercicio del gobierno que la propia Presidenta Cristina Fernández de Kichner. Llegó con él y se quedó con ella. "La memoria del proyecto", definió al secretario de Legal y Técnica Eduardo Wado De Pedro. En la misma línea se expresaron referentes de La Cámpora y del kirchnerismo duro. Hasta en el randazzismo reconocían que Zannini le aporta a Daniel Scioli aquello de lo que carecía.

Zannini queda a cargo cuando la Presidenta viaja, cuando estuvo internada y en cada episodio médico. Aún siempre presente, sorprendió con cada aparición pública.

En marzo del año pasado se quebró en el Congreso de la Nación al defender el acuerdo con Repsol tras la reestatización de YPF. No lloró pero se tragó las lágrimas con un vaso de agua mientras contaba la historia de un delegado petrolero en Cañadón Seco, "El Negro" Jorge Solohaga que se quedó con las acciones de la petrolera y es accionista.

En abril cerró el acto en conmemoración del triunfo de Néstor Kirchner en el Mercado Central y bajó línea dura en defensa del modelo. Una lección 100% K y un reclamo a los presidenciables para que digan -como suele pedir Cristina -qué harían si llegaran al poder. Sólo Sergio Urribarri lo escuchó en el escenario, los demás (Scioli y Randazzo entre ellos, se habían retirado antes de su discurso).

Nació en Córdoba en 1954, arrancó en la militancia en los 70 y se sumó a la Vanguardia Comunista por lo que lo llaman "El Chino" maoísta. Durante la última dictadura permaneció privado de su libertad durante 4 años en La Plata; luego volvió a Córdoba, se recibió de abogado y se mudó a Santa Cruz donde conoció a Kircher y formó parte de sus gestiones en la intendencia y en la gobernación.

Desde la muerte de Néstor Kirchner, Zannini estrechó su vínculo con la Presidenta y continuó con la responsabilidad de coordinar los proyectos del Ejecutivo. También de gran parte del proyecto político por lo que apenas se conoció la noticia el alineamiento a su favor explotó en las redes y en los medio.