La política fiscal será el foco, desde el punto de vista macroeconómico, de la administración del candidato Andrés Manuel López Obrador, si se confirma su triunfo en las urnas, de acuerdo con Benito Berber, economista sénior de América Latina en Nomura.

Citado por FocusEconomics en un análisis especial sobre las elecciones de México, considera que los planteamientos de campaña de AMLO sobre gasto social y precios de gasolina podrían generar un deterioro de las cuentas fiscales.

"Se espera que el secretario de Hacienda bajo la administración de AMLO sea Carlos Urzúa, y él ha dicho públicamente que evitarán que aumente la relación deuda /PBI. Sin embargo, al mismo tiempo, AMLO y Urzúa han dicho que evitarían que los precios de la nafta aumenten en términos reales, incluso si los precios del petróleo se incrementan", señala.

La mayoría de los panelistas de Focus Economics creen que López Obrador moderará su plataforma de izquierda y adaptará su agenda política al centro. De ahí el consenso sobre que México se expandirá un 2,2% este año y un 2,3% el próximo. Aunque, se advierte que siguen divididos sobre si revocará algunas políticas clave impulsadas durante la administración de Enrique Peña Nieto, sobre todo en las conversaciones sobre el NAFTA y las reformas del sector energético.