El Gobierno había modificado los requisitos para acceder a medicamentos gratuitos para jubilados a fines de 2024, lo que dejó fuera del programa a miles de beneficiarios.
En este contexto, el juez federal Pablo Oscar Quirós, del Juzgado Federal N°2 de Mendoza, ordenó suspender las resoluciones del PAMI que restringían el acceso. El fallo unifica distintas acciones judiciales y extiende su alcance a nivel nacional, devolviendo las condiciones originales del programa “Vivir Mejor”.
Este programa permite a los adultos mayores acceder a medicamentos esenciales sin costo, siempre y cuando cumplan con ciertos requisitos socioeconómicos.
¿Qué dice el fallo judicial?
La resolución judicial establece que el Estado cuenta con herramientas para verificar la información socioeconómica de los afiliados sin imponer trámites adicionales ni requisitos excesivos.
Por eso, se dejan sin efecto las restricciones que limitaban la cobertura total solo a quienes cumplían ciertos criterios económicos y familiares. Con esta decisión, los jubilados y pensionados podrán volver a acceder sin costo a los medicamentos esenciales de PAMI.
¿Qué medicamentos son gratuitos?
El programa cubre al 100% los siguientes grupos de medicamentos:
- Tratamiento para la diabetes
- Medicamentos oncológicos y oncohematológicos
- Tratamiento para hemofilia
- Medicación para VIH y hepatitis B y C
- Fármacos para trasplantes
- Tratamiento para artritis reumatoidea y osteoartritis
- Medicamentos para insuficiencia renal crónica e hiperparatiroidismo
- Medicamentos oftalmológicos intravítreos
- Tratamiento para enfermedades fibroquísticas y trastornos hematopoyéticos
Requisitos para acceder a los medicamentos gratis
Para obtener la cobertura total, los afiliados deben cumplir con estos requisitos:
- Ingresos netos menores a 1,5 haberes previsionales mínimos (o 3 haberes si hay conviviente con CUD).
- No estar afiliado a una medicina prepaga.
- No ser propietario de más de un inmueble.
- No tener aeronaves o embarcaciones de lujo.
- No poseer un vehículo con menos de 10 años de antigüedad, salvo conviviente con CUD.
- No ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.
Si no se cumplen estos requisitos, pero el costo de los medicamentos supera el 15% de los ingresos, se puede solicitar la cobertura total por razones sociales, presentando:
- Informe social
- Escala de vulnerabilidad socio-sanitaria
- Revalidación médica
Los Veteranos de Guerra del Atlántico Sur no están sujetos a estas condiciones, aunque deben realizar el trámite de solicitud.
Documentación obligatoria
- DNI del afiliado
- Receta electrónica emitida por el médico de cabecera o especialista, con diagnóstico detallado o codificado (CIE-10)
- En caso de necesitar más de 4 medicamentos, presentar el formulario de medicamentos firmado por el médico de PAMI
¿Cómo inscribirse al programa?
El trámite se realiza online en la web oficial de PAMI:
- Ingresar a www.pami.org.ar
- Seleccionar “Trámites Web”
- Hacer clic en “Medicamentos sin cargo por subsidio social”
- Completar datos: número de afiliado, DNI y número de trámite
- Indicar si se es titular o familiar
- Responder preguntas y cargar documentación
- Obtener el número de caso para consultar el estado del trámite