

El Voucher Educativo es una ayuda económica de la Secretaría de Educación del Ministerio de Capital Humano, que tiene como objetivo facilitar el acceso y permanencia de los estudiantes en colegios de gestión privada.
En las últimas semanas, el programa ha generado gran expectativa entre las familias que buscan apoyo económico para la educación de sus hijos en colegios de gestión privada con aportes estatales superiores al 75 % de niveles inicial, primario y secundario.
Si ya realizaste tu solicitud y te preguntás sobre el estado del trámite, te contamos el paso a paso para hacerlo.
Voucher educativo: ¿quiénes son beneficiarios?
El Voucher Educativo está destinado a las familias con hijos que asisten a escuelas privadas con aporte estatal. Para ser beneficiario, es necesario cumplir con ciertos requisitos relacionados con el nivel de ingresos y la situación educativa del hogar.
Paso a Paso: consultá el estado de tu solicitud de vouchers educativos
El proceso para verificar el avance de tu trámite es sencillo y se realiza de forma online.
Accedé a la plataforma oficial: Lo primero que debés hacer es ingresar al sitio web oficial del programa: argentina.gob.ar/vouchers-educativos. Es fundamental utilizar siempre la página oficial para garantizar la seguridad de tus datos.
Iniciá sesión con tu cuenta Mi Argentina: Una vez en la plataforma, se te solicitará que inicies sesión con tu cuenta de Mi Argentina. Necesitarás tu CUIL y tu contraseña. Si aún no tenés una cuenta de Mi Argentina, es un buen momento para crearla, ya que es una herramienta clave para muchos trámites con el Estado Nacional.
Buscá la Sección "Estado de tu Solicitud": Dentro de tu perfil o el espacio del programa de Vouchers Educativos, encontrarás una sección claramente identificada como "Estado de tu solicitud" o similar. Hacé clic allí.
Verificá el Resultado: En esta sección, podrás ver el estado actual de tu trámite. Los posibles resultados son:
- Aprobada: ¡Buenas noticias! Tu solicitud ha sido aceptada y recibirás el beneficio.
- Rechazada: Tu solicitud no fue aprobada. El sistema te indicará el motivo específico del rechazo.
- En evaluación: Tu solicitud aún se encuentra en proceso de revisión. Deberás esperar nuevas actualizaciones.

¿Qué hacer si tu solicitud de Voucher Educativo es rechazada?
Si tu solicitud fue rechazada y considerás que hubo un error o tenés la información para subsanarlo, podés presentar un reclamo.
- Plazo para reclamos: Tenés cinco días corridos a partir de la fecha de publicación del resultado para iniciar el reclamo.
- Vía de reclamo: El reclamo se realiza a través de la misma plataforma de Vouchers Educativos, ingresando con tu usuario de Mi Argentina. Deberás seguir las instrucciones para adjuntar la documentación o explicación que respalde tu solicitud.
Consideraciones importantes para el pago del voucher
Para asegurar la correcta acreditación del beneficio, es crucial que tengas actualizada la siguiente información:
- Datos en Mi ANSES: Verificá que tus datos personales y los de tu grupo familiar estén correctos y actualizados en Mi ANSES.
- CBU informado: Es indispensable que tengas un CBU (Clave Bancaria Uniforme) informado y validado en Mi ANSES, ya que los pagos se acreditarán directamente en esa cuenta bancaria.
Cómo crear una cuenta en Mi Argentina
Crear una cuenta en Mi Argentina es un proceso sencillo y muy útil, ya que te permite acceder a una gran variedad de trámites y servicios del Estado Nacional.
Requisitos previos
- Tu CUIL: Es indispensable para el registro. Si no lo sabés, podés averiguarlo online fácilmente.
- Un correo electrónico personal: Debe ser un correo que uses habitualmente y al que tengas acceso, ya que te enviarán un email para activar tu cuenta.
- Crear una contraseña: Debe tener al menos 8 caracteres y ser fácil de recordar para vos, pero segura.

Pasos para crear tu cuenta en Mi Argentina
Existen dos maneras principales de registrarte: a través de la aplicación móvil o directamente desde la web. La aplicación suele ser más práctica para la validación de identidad.
Opción 1: desde la aplicación Mi Argentina (recomendado)
- Descargá la aplicación: Andá a la tienda de aplicaciones de tu celular (Google Play Store para Android o App Store para iOS), buscá "Mi Argentina" y descargala.
- Abrí la aplicación e iniciá el registro: Una vez instalada, abrí la app y buscá la opción "Crear cuenta" o "Registrarme".
- Completá el formulario: Se te pedirá ingresar tus datos personales:
- CUIL
- Nombre y Apellido
- Fecha de Nacimiento
- Sexo (según tu DNI)
- Correo electrónico
- Provincia y Localidad
- Creá tu contraseña
- Aceptá los Términos y Condiciones: Leé y aceptá los términos para continuar.
- Validá tu correo electrónico: Recibirás un email en la dirección que proporcionaste. Abrilo y hacé clic en el enlace o botón verde para activar tu cuenta. Si no lo ves, revisá la carpeta de "spam" o "correo no deseado".
- Validación de identidad (opcional pero muy recomendable): Para acceder a todos los servicios (como el DNI digital, la licencia de conducir, la cédula de tus vehículos, etc.), necesitarás validar tu identidad. Podés hacerlo de dos maneras:
- Desde la aplicación (biométrico): Dentro de la app, buscá la opción "Validar mi identidad". Deberás seguir las instrucciones, como ubicarte en un lugar con buena luz, permitir el acceso a la cámara y realizar los movimientos que te indique la app para el reconocimiento facial.
- Presencialmente: Si no pudiste validar tu identidad por la app, podés acercarte a un Punto Digital validador con tu último ejemplar de DNI.
Opción 2: desde la versión web (en tu computadora)
- Ingresá a la web oficial: Abrí tu navegador y andá a id.argentina.gob.ar/registro/
- Completá el formulario de registro: Los datos solicitados son los mismos que en la aplicación (CUIL, nombre, apellido, fecha de nacimiento, sexo, email, contraseña).
- Aceptá los Términos y Condiciones.
- Validá tu correo electrónico: Te enviarán un email con un enlace para activar tu cuenta. Hacé clic en él.
- Iniciá sesión: Una vez activada, ya podés ingresar con tu CUIL y la contraseña que creaste.
- Validación de identidad: Desde la web, la validación de identidad biométrica no está disponible. Para validar tu identidad y acceder a todos los documentos digitales, deberás descargar la aplicación móvil y hacer el proceso biométrico.
Una vez que tengas tu cuenta creada (y preferentemente con la identidad validada), podrás empezar a gestionar una gran cantidad de trámites y acceder a tu información personal de forma digital.













