El vicepresidente del IERAL de Fundación Mediterránea e Investigador en jefe, Jorge Vasconcelos, comparó la cotización del tipo de cambio en la Argentina como “un ente errante de difícil predicción”.

“Argentina tiene un tipo de cambio al que es poco decirle volátil. Es un ente errante, la predicción es muy difícil”, analizó en el marco del panel ‘Cadenas de valor, el rol de las pymes y de las grandes empresas’, en el 6to Seminario Económico Financiero organizado por El Cronista y la Revista Apertura.

Evaluó que esta situación es producto de “un mal manejo de la política fiscal y una de las economías más cerradas, lo que genera también problemas de competitividad”, lo que planteó trabaja como “un círculo vicioso”.

En contrapartida nombró economías como las de Chile, Colombia, México y Perú, “cuyo tipo de cambio está pensando en función de su inserción en el mundo” y una de sus características “es justamente que no da sorpresas”.

Vasconcelos precisó que según el índice que compara el valor de una hamburguesa en la Argentina y los Estados Unidos, el precio del dólar en nuestro país debería “colocarse en torno a los $ 8,50 y no los $ 5,90 actuales”.

“Necesitamos ir a la unificación del tipo de cambio”, sostuvo y consideró que inversiones como las de Vaca Muerta “no van a solucionar a corto plazo el tema de falsa de divisas en la Argentina”.

Aconsejó al Gobierno “salir de la trampa del tipo de cambio errante” y “abrir la economía para hacer menos volátil y menos errante el tipo de cambio”.

“La Argentina tiene que aceptar que para exportar hay que importar y que tiene que cambiar 180 grados la política de promoción industrial”, apuntó.

Presentación de Jorge Vasconcelos