En esta noticia

El miércoles 11 de junio, el sector disidente del gremio docente bonaerense convoca a un paro provincial con movilizaciones y acciones distritales en al menos 26 municipios.

La medida, impulsada por SUTEBA Multicolor, busca visibilizar el rechazo al reciente acuerdo salarial firmado entre el gobernador Axel Kicillof y la conducción del gremio mayoritario encabezado por Roberto Baradel.

¿Por qué se convoca al paro?

La convocatoria surge tras la firma de la última paritaria entre el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y el Gobierno provincial, que estableció un aumento del 10% en tres tramos para los sueldos docentes entre mayo y julio.

La propuesta fue rechazada por SUTEBA Multicolor, que la considera insuficiente ante la aceleración inflacionaria. En este marco, se decidió avanzar con una jornada de lucha provincial, que incluirá paros, marchas y articulaciones con otros sectores en conflicto, como los docentes universitarios y trabajadores del Garrahan, la Conadu Histórica y jubilados.

¿Qué reclaman los docentes?

Entre las principales razones por las que decidió convocar a un paro se encuentran:

  • Recomposición salarial urgente por encima de la inflación.
  • Que el cargo de preceptor se iguale al valor de la canasta básica familiar, indexado mensualmente.
  • Equiparación de los 10 módulos docentes al cargo de preceptor.
  • Creación de cargos faltantes y regularización de pagos.
  • Mejoras urgentes en infraestructura escolar.
  • Fondos para becas estudiantiles, materiales didácticos y transporte gratuito.
  • Restitución de los fondos educativos retirados por el Gobierno nacional.
  • Continuidad del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y su pase al salario básico.
  • Normalización del sistema de licencias y restitución de prestaciones en IOMA.

Además, exigen que los sindicatos del FUDB rompan su alineamiento con el Gobierno provincial y llamaron a la conducción nacional de CTERA a impulsar un plan de lucha nacional contra el ajuste, los recortes salariales y las limitaciones al derecho de huelga.

¿En qué distritos no habrá clases?

Aunque no se trata de una adhesión total en la provincia, la medida afectará a una parte significativa del sistema educativo. Escuelas públicas de al menos 26 distritos bonaerenses suspenderán sus actividades. Entre los más relevantes se encuentran:

  • La Plata
  • Bahía Blanca
  • Moreno
  • La Matanza
  • Tigre
  • Marcos Paz
  • San Martín
  • Escobar
  • General Sarmiento
  • Esteban Echeverría

A estos se suman otros 15 distritos, cuyos docentes resolvieron sumarse al paro en plenarios regionales. Se espera una afectación significativa en las clases, especialmente en aquellas zonas donde la oposición gremial tiene mayor presencia.