

El ex juez de la Corte Suprema de Justicia, Eugenio Zaffaroni, reconocido ícono jurídico de los sectores progresistas, expresó hoy su preocupación acerca del decreto de necesidad y urgencia (DNU) recientemente emitido por el presidente Javier Milei para desregular en forma integral la economía. Zaffaroni, cuyas políticas son sistemáticamente criticadas por sectores de la derecha vernácula, quienes le endilgan liberalidad en el trato a los delicuentes por su énfasis en el "garantismo", enfatizó que dicho decreto podría desencadenar un "caos jurídico".
En una entrevista concedida a radio Splendid AM 990, Zaffaroni afirmó: "Acá, invocando una necesidad que no existe y una urgencia que tampoco existe, el Poder Ejecutivo se pone a legislar. Legisla sin que haya necesidad ni urgencia".
El ex magistrado, quien también fue miembro de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, explicó las circunstancias que, según él, justificarían un DNU: "Hay dos circunstancias de necesidad y urgencia: una, que no se pueda reunir el Congreso. Bueno, está reunido por convocatoria del presidente. La otra es que haya una situación catastrófica, como un terremoto o una epidemia". Enfatizó que "nada de eso sucede, esta es una emergencia de carácter ideológico. El Ejecutivo actual, conforme a su ideología, considera que para salir de la situación actual es necesario desmantelar el Estado".
Zaffaroni también expresó su preocupación por las posibles implicaciones a largo plazo del decreto: "Este privatiza empresas por decreto, entonces, dentro de cuatro años, puede venir uno que por la misma vía expropie las empresas privatizadas. Lo cual es un caos jurídico".
Además de sus críticas al DNU, Zaffaroni se refirió al protocolo antipiquetes implementado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, al que calificó como "inconstitucional" por no respetar la autonomía de la Ciudad de Buenos Aires. Sobre este tema, Zaffaroni comentó: "Buscan amedrentar, porque van a generar un malestar social importante. Es la teoría del Estado Gendarme. La sociedad se convierte en una selva y el Estado cuida los límites a través de garrotes".
En relación a la respuesta judicial, Zaffaroni elogió la actuación de la Corte Suprema de Justicia, que según él actuó "correctamente" con respecto a la acción legal iniciada junto al gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, para buscar una posición "declarativa" de la Justicia y una cautelar que suspenda los efectos del DNU presidencial. "No puedo manifestar nada en contra de lo que ha hecho la Corte", subrayó.
Zaffaroni concluyó la entrevista reiterando su llamado al debate democrático: "Respeto lo que votó la mayoría y su ideología, pero este tipo de medidas deben ser debatidas en el Congreso de la Nación".













