

La Administración Nacional de la Seguridad Social(ANSES) dio a conocer las cifras actualizadas para jubilados, pensionados y beneficiarios de programas sociales que entrarán en vigencia a partir de julio de 2025.
Estas modificaciones se aplican bajo la nueva fórmula de movilidad, basada exclusivamente en la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC), vigente desde abril.
Jubilación mínima y bono: cuánto se cobra en julio 2025
Los jubilados que cobran la mínima y reciben el bono extraordinario de $ 70.000 percibirán un total de $ 379.294,79 brutos, aunque luego de los descuentos, el haber neto estimado quedará en $ 370.154.
En comparación con junio, el haber mínimo sube 1,5%, pasando de $ 304.723,93 a $ 309.294,79. Este incremento refleja la inflación de mayo, en línea con la nueva modalidad de ajuste mensual.
Por otro lado, el bono de $ 70.000 sigue vigente como refuerzo económico, aunque no se actualiza por inflación, por lo que su valor real continúa en descenso, afectando especialmente a quienes más dependen de ese complemento.
Jubilación máxima y reconocimiento por años extra
Para quienes perciben el haber máximo, la cifra bruta pasa de $ 2.050.503,62 a $ 2.081.261,17. En tanto, los jubilados con 30 años de aportes efectivos sin moratorias mantienen un plus.
PUAM y pensiones: también se ajustan en julio
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) también recibirá un aumento del 1,5%, con lo que el monto bruto asciende a $ 247.435,83. Sumando el bono, el total percibido se eleva a $ 317.435,83.

Asignaciones familiares y AUH: nuevos valores
Las asignaciones sociales también se actualizan desde julio:
AUH por hijo menor: $ 111.140
AUH por hijo con discapacidad: $ 361.893,12
Estos incrementos buscan mantener el ingreso de las familias, aunque también se ven afectados por la aceleración de precios.
¿Qué pasará con el bono en el segundo semestre?
El bono mensual se mantiene vigente por decisión del Poder Ejecutivo, que lo renueva mediante decretos. Por el momento, no hay anuncios oficiales sobre su continuidad en el segundo semestre de 2025, aunque viene siendo renovado. Tampoco se ha discutido la posibilidad de reemplazarlo por otra medida de compensación.













