Parte del alza de los costos del transporte carretero se debe a las reparaciones y los neumáticos. Así, según el indicador de Fadeeac, el ítem reparaciones se incrementó 9% y neumáticos 5,4% durante el primer semestre.

Parte de esto es precio, y otra es por la periodicidad de los arreglos consecuencia del estado de los caminos.

Según datos del Ministerio de Transporte este año se registró el mejor julio de la historia con un consumo de 49.838 tn y un crecimiento interanual de más del 85 por ciento.

"Superamos los 1300 km de autopistas que tenemos hoy en construcción. Estamos además pavimentando más de 1000 cuadras de en el conurbano bonaerense. Todo el nivel de ejecución de obra que estamos llevando adelante en rutas, metrobuses, calles del conurbano y aeropuertos impacta directamente en el consumo de asfalto vial", explicó Guillermo Dietrich, ministro de Transporte de la Nación.

Desde Transporte explicaron que, además de las autopistas, rutas y calles en ejecución se le suma infraestructura aerocomercial con la renovación de la pista secundaria de Ezeiza, y las principales de Mendoza, Trelew y Chapelco. A los que se le sumaran obras en un total de 19 aeropuertos hasta 2019 para modernizar la infraestructura aeroportuaria.