

El multimillonario Paul Singer, quien administra el fondo de inversión Elliot y que demanda al país en los tribunales de Nueva York rechazó una oferta de los bonistas de la Argentina, al considerarla “extraña e impracticable”.
Según reportan agencias internacionales, Singer descartó la posibilidad de que tenedores de bonos que aceptaron el canje compren la deuda en default de Elliot y otros acreedores para que la Argentina pueda volver a los mercados internacionales de crédito.
“Encontramos esta idea más allá de extraña, totalmente impracticable”, escribió Elliott, en una nota dirigida a sus inversores.
“Es un truco”, agregó el inversor, al rechazar la oferta liderada por el fondo de inversión Gramercy Funds Management LLC, que hizo un llamado a los tenedores de deuda reestructurada para que cedan una parte de sus pagos de intereses a los holdouts.
En la misiva a sus inversores, Elliot reiteró que sólo va a negociar un acuerdo “directamente con la Argentina”.
“La única forma en que esta disputa se puede resolver, es sentar a la Argentina, a negociar de buena fe con los tenedores de sus bonos en default”, escribió Elliot.
Mientras la administración Kirchner mantiene la negativa de pagar la deuda en default a los holdouts, la justicia de los Estados Unidos tiene en suspenso un fallo que obliga al país a pagar una sentencia de unos 1.500 millones de dólares a los acreedores que no entraron a los canjes de 2005 y 2010.
Gramercy, que es considerado un fondo amigo del Gobierno, venía trabajando junto a otros fondos en una propuesta privada para pagarle parte de la deuda que el país tiene con los holdouts. Consistía en ceder parte de los flujos de los próximos pagos de los bonos y utilizar ese dinero para compensar el juicio por u$s1.300 millones que reclama Singer.
AGENCIAS Nueva York













